Departamento Médico

Departamento Médico

Consultas en medicina, psicología, nutrición, odontología y demás.

Los servicios de salud integral para los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) están asegurados para este 2024. Un equipo de profesionales brinda atención en el Departamento Médico del área de Biomédicas, adscrito a la dirección de Bienestar Universitario del Vicerrectorado Académico.

Los servicios son gratuitos en medicina general, enfermería, nutrición, odontología, psicología, trabajo social y tópico. Las atenciones están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 15:45 horas, beneficiando a más de 2700 estudiantes de las carreras Medicina, Biología, Ciencias de la Nutrición, Ingeniería Pesquera y Enfermería de manera directa. También se atiende a alumnos de otras carreras de la universidad.

Médicos al cuidado de la salud de los estudiantes

El CD. Wilfor Ríos Tamo, responsable del servicio de odontología, señaló que, además de las atenciones, todos los años se realiza el chequeo médico integral obligatorio para los ingresantes, requisito para su matrícula, que consiste en una evaluación médica, odontológica, nutricional y psicológica.

Para pasar este examen, los jóvenes requieren de las dosis de vacunas contra la COVID-19, hepatitis B, influenza, tétanos y difteria, así como estudios complementarios de hemograma y placa radiográfica del tórax, para lo cual se coordina con los centros de apoyo, el hospital Docente y Pedro P. Díaz.

Dr. Wilfor Ríos Tamo responsable de Odontología

El coordinador destacó que el Departamento Médico busca que la evaluación sea obligatoria para todos los estudiantes de pregrado, de manera progresiva, al ser más de 27 000 alumnos.

“A pedido de algunas facultades, se atiende a aquellos que están más expuestos, como es el caso de los estudiantes de ciencias de la salud, que pueden contagiarse en el desarrollo de sus prácticas en lugares donde hay fuentes de posibles infecciones”, comentó.

Las atenciones más solicitadas por los agustinos son psicología y nutrición, aparte de consultas de enfermedades estacionales en temporadas de frío que se brindan en la consulta de medicina.

“Se nota que hay una preocupación interesante de los jóvenes por su autocuidado, eso es bueno porque las atenciones se están incrementando”, precisó Ríos Tamo.

Lic. Dyana Rodríguez trabaja planes de nutrición personalizados

La licenciada en Nutrición Humana, Dyana Rodríguez Salazar, resaltó que las atenciones son dadas bajo las condiciones básicas de calidad establecidas en el licenciamiento de los servicios adicionales complementarios establecidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que a la fecha se mantienen y que es interés primigenio del Vicerrectorado Académico.

En la atención en nutrición, señaló que se trabaja con planes de alimentación personalizados para facilitar una buena y satisfactoria recuperación e impulsar estilos de vida saludables, estando los estudiantes en ventaja respecto a otros servicios que brinda el MINSA o EsSalud.

La consulta en Psicología, es atendida por la Psic. Ingrid Díaz Herrera, que explicó que los estudiantes acuden porque pueden ser derivados de alguna unidad de Tutoría, por algún docente o por iniciativa propia, lo cual se evalúa para determinar un tratamiento médico (psiquiátrico), con varias sesiones de atención terapéutica hasta darle el alta, según su progreso. En caso de ser necesario se deriva al estudiante al Centro de Salud Mental Comunitario, que atiende también el área de Biomédicas.

También se brinda atención en temas específicos de orientación o consejería, generalmente para solucionar situaciones momentáneas.

Psicóloga Ingrid Díaz brindando atención a estudiante.

El servicio de enfermería a cargo de la Lic. Yolanda Núñez, brinda atenciones en el tópico, con la técnica Inés Zeballos, mientras que el servicio de Trabajo Social lo atiende la Lic. Mara Zevallos, que se encarga de dar asistencia social y finalmente integra este equipo, María López, secretaria encargada de la documentación.

Lic. Yolanda Núñez tomando signos vitales para derivar al especialista.

Resaltar que el Departamento Médico, dirigido por la Dra. Jenny Cala, tiene sedes en las demás áreas de ingenierías y sociales, donde se brindan todos los servicios para la población de estos sectores. Cada equipo está integrado por un promedio de ocho profesionales comprometidos con la promoción y cuidado de la salud de la comunidad agustina.

De acuerdo con los especialistas, los problemas que más afectan a los estudiantes, son el estrés, las relaciones amorosas como problemas de pareja que terminaron y la pérdida de los padres. Todo ello va de la mano con ansiedad, depresión y baja autoestima.

Ingrid Díaz, Yolanda Núñez, María López, Dyana Rodríguez y Wilfor Ríos