CONFERENCIA “DISMINUCIÓN DE LA CAMPIÑA Y SUS IMPACTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD AREQUIPEÑA
INTRODUCCIÓN
La reducción de las áreas de campiña es un problema latente en Arequipa. Si bien la principal amenaza es el desarrollo inmobiliario, la falta de apoyo y políticas a favor de los agricultores también conlleva a que ellos opten por vender sus terrenos.
El constante aumento del crecimiento urbano de la ciudad, ha ido impactando la campiña por el uso residencial. Este crecimiento urbano acelerado ha sobrepasado las normas de protección de la campiña. En los distritos como Cerro Colorado, Cayma, Sachaca, Hunter, J.B. y R., Characato, etc., es donde se ha incrementado mucho más la depredación de campiña. También es afectada la campiña por los nuevos proyectos inmobiliarios, nuevas habilitaciones urbanas, áreas destinadas a cementerios, extensiones de industria y comercio.
La explosión demográfica pone en riesgo el título de patrimonio cultural, la integridad de los pueblos tradicionales, la identidad cultural, y las cualidades de la campiña como paisaje cultural y ambiental en la ciudad.
Por otro lado, también aumentan los índices de contaminación del aire, agua y de los suelos que afectan directamente el ambiente natural y la calidad de vida de la población arequipeña.
Esta conferencia tiene como propósito sustentar la importancia de la campiña como parte del patrimonio natural y cultural de la ciudad y debido al crecimiento acelerado de nuestra ciudad sobre la campiña arequipeña debemos reflexionar sobre la perdida de la conciencia ambiental y cultural lo que genera un desbalance en el desarrollo sostenible de nuestro territorio.
Es por ello que el Instituto de Investigación de Ciencia y Gestión Ambiental (ICIGA-UNSA), de acuerdo a sus actividades programadas en el POI 2024 y Matriz de Planificación del Instituto con la AO 03.01.01; va a realizar la conferencia “La depredación de la campiña y sus impactos en la calidad de vida de la comunidad arequipeña”.
OBJETIVO
Concientizar a la comunidad universitaria y arequipeña sobre los impactos negativos que causa la depredación de la campiña arequipeña en la calidad de vida de sus habitantes.
FECHA: Jueves, 22 de agosto del 2024
HORARIO: 11:00 – 12:00 horas
MODALIDAD: video conferencia a través de la plataforma de Google Meet
CERTIFICADO: Se otorgará certificación por asistencia a la conferencia
ORGANIZA: Instituto de Investigación de Ciencia y Gestión Ambiental “Antonio Brack”
ENLACES:
Enlace de reunión virtual Meet para la conferencia:
https://meet.google.com/fvu-kpnd-wcz
EXPOSITOR:
Ph. D. CARLOS RENZO ZEBALLOS VELARDE
• Arquitecto y urbanista experto en diseño urbano ambiental y gestión de riesgos.
• PhD. en diseño urbano y paisaje en la Universidad de Kioto, Japón y postdoctorado en RIHN, Kioto, Japón.
• Director Nacional de Asuntos Tecnológicos del Colegio de Arquitectos del Perú
• Co-director de la Comisión Mundial de Sostenibilidad de la Unión internacional de Arquitectos UIA.
• Premiado por ponencias en congresos en Cuzco, Perú; Manila, Filipinas y Seúl, Corea.
• Ganador del premio “Outstanding Research & Design Awards” en el Congreso Mundial de Arquitectura en Seúl, Corea.
• Premiado con el diploma de honor de Arequipa y por el Colegio de Arquitectos del Perú por sus aportes en investigación.
• Investigador certificado por el CONCYTEC (RENACYT).
• Past Decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo.
• Miembro del Comité ejecutivo de la red ZEMCH (Zero Energy Mass Custom Home).
• Sus investigaciones han sido incluidas en libros de la oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres y en la Guía para la Agenda 2030 de la UIA en Copenhague.
• Autor del “Atlas Ambiental de Arequipa” (mención honrosa de la Bienal Nacional de 2022) y de “Arequipa Moderna y Contemporánea”. Coautor de Costuras Urbanas”, “Arquitectura y paisaje sacro” y “Poética de un mundo habitado” entre otras publicaciones científicas y académicas. • Ha presentado muestras fotográficas en Arequipa, Lima, Chiclayo y Tacna en Perú; en Vladivostok, Rusia y Kioto, Japón; así como muestras colectivas en Arequipa, Perú y Londres, Inglaterra. Ganador de concursos de fotografía en el Colegio de Arquitectos del Perú, Región Arequipa.
• Nominado Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional del Cuzco