Participación en el Global Big Day 2025
El Global Big Day es un evento anual de observación de aves promovido por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que convoca a miles de observadores en todo el mundo el segundo sábado de mayo. El propósito es claro: registrar la mayor cantidad de especies posibles en un solo día y fortalecer el compromiso global con la conservación de las aves y sus hábitats.
Este año, Perú volvió a destacar a nivel mundial, ocupando la segunda posición en el ranking global gracias al esfuerzo conjunto de cientos de observadores en todo el territorio nacional. Según la plataforma eBird, Perú registró más de 1399 especies, reafirmando su posición como uno de los países con mayor diversidad de aves del planeta.
Fuente: Descosur
En el ámbito de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), ubicada en la región Arequipa, se conformó una alianza interinstitucional entre el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur –DESCOSUR, la Jefatura de la RNSAB (SERNANP), el Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín (ICIGA – UNSA) , estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y miembros de Red Ambiental de Jóvenes Universitarios – RAJU . Esta colaboración permitió una participación activa y articulada en el Global Big Day 2025.
Fuente: Descosur
El monitoreo se realizó de forma simultánea en tres zonas estratégicas de la RNSAB, abarcando una variedad de hábitats que representan la riqueza del ecosistema altoandino:
Bosque de queñua (Polylepis spp.), un relicto de vegetación nativa clave para especies endémicas y amenazadas.
Dique de los Españoles, zona húmeda de gran importancia para aves acuáticas y migratorias.
Laguna Salinas, humedal de altura reconocido por albergar grandes concentraciones de flamencos y otras aves altoandinas.
Gracias al esfuerzo de los equipos desplegados, se logró registrar alrededor de 60 especies, incluyendo algunas emblemáticas como las tres especie de flamencos, el flamenco común (Phoenicopterus chilensis), el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)
Fuente: Alessandra Flores
Este evento no solo permitió generar información clave para el monitoreo de la biodiversidad local, sino también reafirmar el valor de la cooperación entre el Estado, la academia y la sociedad civil para la conservación de nuestros ecosistemas.
Aquí puede seguir los resultados del evento: GLOBAL BIGDAY 2025
#GlobalBigDay2025 #Arequipa #RNSAB #DESCOSUR #ICIGA #RAJU #UNSA #SERNANP #aves #biodiversidad #conservacion