La Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural presentará en setiembre el ciclo de audiovisuales en el Claustro Menor ubicado en San Agustín 106 (2do. Piso) un documental del cineasta arequipeño Wildo Ontiveros, titulado “Melgar es Arequipa” y luego una cronología con todas las películas del director canadiense David Cronenberg.
DAVID CRONENBERG: El cuerpo como depositario del mal
Si algo caracteriza el cine de David Cronenberg, desde sus filmes iniciales hasta su celebrada ‘Crímenes del futuro’, es que presentan una coherencia temática y estética impresionantes, donde el tema del ‘horror corporal’ está expresado de manera categórica y fascinante, determinando una clara disputa entre el erotismo y la frontera
de libertad que posee cada ser humano para asumir sus cuerpos y lo que ello conlleva.
De acuerdo con sus propias declaraciones recientes, para él el cuerpo humano es una frontera tras otra. “Tenemos una epidermis, un esqueleto, una barrera de sangre en el cerebro y un sistema inmunológico para resguardar aquello que llevamos en el interior”, expresó. ¿Y qué yace en el interior? El mal, la manifestación
biológica de ese mal, pasiones incontrolables que se transforman en demonios, monstruos o enfermedades que llegan incluso a otorgar poderes especiales a quienes las padecen.
Sus filmes -Vinieron de dentro de…, Cromosoma 3, Scanners, La zona muerta, Videodrome, La mosca, Inseparables, El almuerzo desnudo, Crash, eXistenZ, Promesas del este, entre otras- son un conjunto de impresionantes demostraciones de que el cuerpo humano, la sociedad que nos rodea y una suerte de fatalidad, llevan a los seres humanos a mutar, a transformarse en bestias, en monstruos o en personas que no alcanzan a dimensionar el horror en que se desenvuelven.
Muchos lo siguen asociando al cine gore, ése que espanta con mostrar el cuerpo, la sangre y la deformación exagerada de una realidad. No obstante, David Cronenberg demuestra que sus películas trascienden esa etiqueta, porque lo suyo no es la morbosidad de mostrar la sangre o las vísceras colgando, sino las fronteras biológicas.
De este modo, donde el gore saca las partes del cuerpo y las expone sin piedad delante de nuestros ojos, en cambio en el cine de Cronenberg lo que interesa es lo que está dentro, lo que se deforma en el interior de un cuerpo, llegando a crear su propio subgénero y poder así mostrar la interioridad de las víctimas, generalmente
mujeres.
Su cine muestra sin tapujos ni falso pudor nuevas formas de acceder al interior del organismo, la tecnología es el
portal para acceder a las mutaciones y los objetos para entrar al cuerpo de los seres humanos y subyugarlos.
DOCUEMNTAL:
Miércoles 6: MELGAR ES AREQUIPA – Campeones del 81 (2022) Dir: Wildo Ontiveros
CICLO: CRONOLOGIA DE DAVID CRONENBERG (director)
Jueves 7: STEREO (1969) / CRIMENES DEL FUTURO (1970)
Viernes 8: VINIERON DE DENTRO DE… (1975)
Lunes 11: RABIA (1977)
Martes 12: TENSIÓN EN EL CIRCUITO (1979)
Miércoles 13: CROMOSOMA TRES (1979)
Jueves 14: SCANNERS (1981)
Viernes 15: VIDEODROME (1983)
Lunes 18: LA ZONA MUERTA (1983)
Martes 19: LA MOSCA (1986)
Miércoles 20: INSEPARABLES (1988)
Jueves 21: EL ALMUERZO DESNUDO (1991)
Viernes 22: M. BUTTERFLY (1993)
Lunes 25: CRASH (1996)
Martes 26: EXISTENZ (1999)
Miércoles 27: SPIDER (2002)
Jueves 28: UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005)