La prevención de la violencia en la infancia es fundamental para formar generaciones más saludables y fortalecidas emocionalmente. Sensibilizar a los padres sobre la importancia de criar a sus hijos en ambientes libres de violencia resulta crucial, ya que los primeros años de vida son determinantes en el desarrollo integral del ser humano. En este contexto, la formación de familias conscientes y comprometidas con este tema es una necesidad prioritaria.
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), a través de la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social, organiza el taller “Infancia sin violencia”, dirigido a padres de familia de la Cuna Jardín UNSA, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad cuenta con la participación de aproximadamente 50 padres, quienes han sido convocados para abordar temas clave en la prevención de la violencia durante la primera infancia.
Claudia Alejandra Zenteno Quispe, psicóloga de la oficina organizadora, destacó el impacto de esta iniciativa: “La infancia es una etapa crucial en la vida del ser humano. Sensibilizar a los padres sobre la prevención de la violencia de género permite no solo garantizar un crecimiento sano, sino también contribuir a formar una generación más fortalecida en este tema”.
La actividad se centra en los niños de uno a cinco años, hijos de estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad, reconociendo que la crianza en entornos seguros y saludables es un elemento esencial para el desarrollo social y emocional. Asimismo, este esfuerzo se alinea con las políticas institucionales de promover la igualdad de género y prevenir cualquier forma de violencia.
Además de la relevancia temática, el taller responde a la necesidad de involucrar a los padres en la formación de sus hijos. Esto no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también los convierte en agentes de cambio capaces de replicar estos conocimientos en sus comunidades, promoviendo una sociedad más empática y respetuosa.
Con actividades como esta, la UNSA reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los valores familiares. A través de la educación y la sensibilización, busca generar un impacto positivo que trascienda las aulas y contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.