Con el objetivo de garantizar una implementación adecuada y adaptada a las necesidades de sus estudiantes, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) decidió postergar hasta el 2026 el requisito de acreditar el conocimiento de un idioma extranjero (preferentemente inglés) o lengua nativa (preferentemente quechua o aimara), de nivel básico para el séptimo semestre académico o intermedio para el noveno semestre.
Mediante la Resolución del Consejo Universitario Nº 0033-2025, se oficializó la decisión de prorrogar la disposición que originalmente estaba prevista para el año 2025. La postergación responde a la necesidad de adaptar las políticas educativas a la realidad académica y organizativa.
El Capítulo VIII del Reglamento de Matrícula contempla disposiciones clave para regular los requisitos complementarios en la formación profesional. Entre estos, el dominio de un idioma extranjero, preferentemente inglés, es considerado fundamental para fomentar la competitividad académica y profesional. La Tercera Disposición Final permitía la exoneración a través de exámenes de suficiencia o certificaciones equivalentes reconocidas internacionalmente.
La prórroga adicional permitirá a muchos estudiantes de pregrado preparar sus estrategias para alcanzar la suficiencia lingüística de manera adecuada. Asimismo, se señaló la importancia de que la universidad continúe brindando espacios para reforzar las competencias en idiomas extranjeros.
La UNSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes y con la adaptación de sus políticas académicas a las demandas del entorno global. En los próximos meses, se anunciarán nuevas medidas y lineamientos para la implementación gradual de esta disposición, con el fin de asegurar su éxito en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Dato
La Dirección de Servicios Académicos (DSA) aclaró que esta exoneración es solo aplicable para la matrícula en los semestres indicados, ya que la acreditación del dominio de un segundo idioma sigue vigente para ostentar grados y títulos académicos.