Actividades Académicas

Investigación sin descanso: 79 mujeres impulsan la ciencia en la UNSA

Publicado por:
Imagen Institucional
Feb 10, 2025
  • El trabajo científico no para, investigadoras agustinas exponen sus experiencias de éxito

Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para destacar la labor de las investigadoras que amplían el conocimiento científico en beneficio de la humanidad.  La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) cuenta con 79 profesionales dedicadas a la investigación en campos como la economía, la biología, la psicología, la electrónica, la ingeniería de sistemas e informática, entre otros.

Esta cifra evidencia el interés de las mujeres por liderar procesos de investigación. En los últimos años, la UNSA ha registrado un aumento en el número de investigadoras. De los 259 profesionales inscritos en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (RENACYT), casi el 30 % son licenciadas, ingenieras, biólogas, magísteres o doctoras, que desarrollan nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas.

Personajes

La Dra. María Valderrama Valencia, responsable del Laboratorio de Recursos Genéticos y Genética Molecular de la UNSA, relata que su pasión por la ciencia nació en su infancia y se ha mantenido durante sus 30 años de trabajo en la universidad. En este tiempo, ha sido testigo de la creciente participación femenina en carreras científicas, y en algunas especialidades, la presencia femenina es mayoritaria.

“Como ven, aquí tengo más chicas que chicos. De 19 estudiantes, solo 5 son varones. Ellas se comprometen mucho. Antiguamente, la idea de que la mujer debía casarse y tener hijos era el fin máximo, lo que implicaba frustración.  Ahora, hay más oportunidades”, recalca.

Según la experta, la UNSA ha adoptado la modalidad de tesis por publicación, lo que ha permitido una mayor participación de jóvenes en becas extranjeras.  Esto facilita la postulación a través de PRONABEC y CONCYTEC.  Cinco jóvenes, entre ellos mujeres, han accedido a maestrías y doctorados internacionales, con el objetivo de regresar luego al Perú para aplicar lo aprendido.

“Actualmente, tenemos tres personas en el extranjero que culminan sus estudios gracias a convenios. Katy, una de nuestras estudiantes, está haciendo su maestría en España y postula al doctorado”, afirma.

Sin descanso

Para la doctora Valderrama la investigación es una tarea constante, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Es importante formar equipos multidisciplinarios y especializados con liderazgo rotativo.  Incluso durante las vacaciones, el espíritu investigador permanece.

“En el caso de las mujeres, este involucramiento puede ser mayor debido a su persistencia y necesidad de destacar su trabajo.  Sin embargo, el valor de cada miembro del equipo, hombre o mujer, es fundamental” finaliza.

Casos exitosos:

La participación de mujeres profesionales egresadas de la UNSA es cada vez mayor. A continuación, algunos ejemplos exitosos:

Dra. Romina Rondón Chambi – Directora de la Cátedra UNESCO de la UNSA:

Hace 10 años la ONU promueve la participación igualitaria de hombres y mujeres en puestos importantes. Pero, aún existe una brecha por cerrar. Como bióloga, observo una buena proporción de mujeres en mi departamento y en biomedicina, con muchas obteniendo maestrías y doctorados. Sin embargo, a nivel nacional de los 8 597 investigadores reconocidos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) solo el 32 % son mujeres; y en Arequipa hay 532 investigadores registrados y la cuota femenina alcanza un 35 %. Actualmente, hay más acceso a becas, con incentivos adicionales para mujeres en Concytec y mayor contratación en industrias como la minería, antes dominadas por hombres”.

Mag. Suleyka Aguirre – Especialista en Transferencia Tecnológica del INIA: “Soy  egresada de pregrado y posgrado de la UNSA,  y observo con satisfacción el aumento de mujeres en carreras científicas donde incluso en algunas se da una predominancia femenina.  Recuerdo que en Agronomía, la proporción de hombres y mujeres era igual, y que cursos como biotecnología vegetal y mejoramiento genético me motivaron.   Actualmente, trabajo en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) buscando alternativas de producción agrícola amigables con el medio ambiente.  Considero que las mujeres aportan un plus a la investigación por ser detallistas y observadoras, cualidades reconocidas por nuestros colegas varones”.

 

Ing. Lucero Castro Huanca – Cofundadora Hidranix UNSA:

“Se están dando más oportunidades para que más mujeres accedan a carreras universitarias y se empoderen en proyectos de investigación como Hidranix, en el que soy cofundadora. La universidad me ha permitido conocer la investigación en pregrado y luego a través del Parque Científico de la UNSA y el Instituto de Energías Renovables (UNSA) que nos brindan las herramientas para poder concretar nuestros proyectos. En Hidranix obtenemos a través de la electrólisis moléculas de hidrógeno que sirven como combustible sostenible y son una alternativa al GLP en las cocinas de las madres peruanas, lo cual me permitió ser premiada con la distinción WISE Perú 6 G, que distingue a las mujeres emprendedoras e involucradas en el campo de la investigación.

Dra. Eveling Castro Gutiérrez – Coordinadora General CiTesof (Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo de Software I+D+I):

“Uno de los mayores retos ha sido demostrar con resultados que las mujeres podemos liderar y desarrollar investigación de alto impacto. En muchos casos, hemos tenido que enfrentar estereotipos y la percepción de que la investigación científica es un campo predominantemente masculino. Esto ha significado trabajar el doble para que nuestros pares reconozcan nuestras capacidades. A pesar de los desafíos, los logros han sido significativos. He tenido la oportunidad de dirigir proyectos financiados por CONCYTEC, obtener patentes nacionales e internacionales y publicar en revistas indexadas en Scopus y WoS. Estos logros no solo han sido personales, sino que han abierto puertas para que más mujeres en la UNSA y en el país se animen a investigar y aportar desde sus disciplinas”.

 

 

 

 


Sistema de Trámite Documentario Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano Libro de Reclamaciones
Oficina de Tecnologías de la Información
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911 Anexo 1201
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Central Teléfónica +51 54 391911 Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269