El desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito ambiental fue el eje central de la Feria Eco Innova “Por un Perú Verde”, donde más de 300 participantes expusieron iniciativas en favor del ambiente. En este espacio, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) presentó cinco startups innovadoras y dos laboratorios de investigación.
La UNSA participó en este evento organizado por el XXII Encuentro Nacional de Universidades de Medio Ambiente RUA PERÚ Nodo UNSA y la Universidad Católica de Santa María. Durante la jornada, se destacaron emprendimientos incubados en Jaku Emprende UNSA, así como la labor de sus centros de investigación en la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.
Desde la gestión de residuos hasta la producción de biotecnología agrícola, los proyectos presentados evidenciaron el potencial de la innovación en la sostenibilidad. Startups como Pichayyu, Hidranix y Agrobiofish demostraron soluciones para la reducción de contaminantes, la generación de energía limpia y la optimización de recursos naturales, promoviendo así modelos de economía circular.
Los laboratorios de la UNSA también desempeñaron un papel clave en la exhibición, con investigaciones centradas en la caracterización química de materiales y el desarrollo de bioproductos sostenibles. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre academia e industria, permitiendo la aplicación de conocimientos científicos en la solución de problemáticas ambientales urgentes.
El director de la Incubadora de Empresas Jaku Emprende UNSA, Dr. Alejandro Silva Vela, resaltó la importancia de estos espacios para fomentar la investigación y el emprendimiento sostenible. Según indicó, la universidad busca consolidar su ecosistema de innovación a través del Parque Científico Tecnológico de Arequipa y los Centros de Innovación y Apoyo al Emprendimiento Local (CIALE).
Las experiencias compartidas en la Feria Eco Innova evidenciaron el compromiso de la UNSA con el desarrollo de proyectos ambientales de alto impacto. La articulación entre la universidad, el sector empresarial y la sociedad resulta clave para la implementación de estrategias innovadoras en la gestión ambiental y la sostenibilidad del país.
