Un equipo de jóvenes peruanos, en alianza con estudiantes rusos, obtuvo el primer lugar en la Hackathon Social Internacional 2024, organizada por la Casa de Rusia en Lima. La competencia reunió a 118 participantes de Perú, Rusia, Bolivia y Ecuador.
Entre los ganadores destacó la participación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), representada por cuatro estudiantes. Su desempeño reflejó el compromiso académico y social que impulsa esta casa de estudios en el desarrollo juvenil.
El proyecto premiado, llamado Hi! Chik, es una plataforma digital enfocada en fomentar la participación ciudadana juvenil. La propuesta incluye un chatbot informativo, una red de conexión comunitaria y un sistema gamificado que incentiva la acción social.
A través de la metodología Design Sprint, los jóvenes desarrollaron sus ideas en equipos interculturales durante cinco días. La etapa final se realizó el 20 de diciembre, con presentaciones ante un jurado internacional que valoró innovación y aplicabilidad global.
El equipo peruano-ruso estuvo conformado por estudiantes de Comunicación, Psicología y Derecho. De la UNSA participaron Avril Gabrielly Olarte Torres, Austin Esteban Ccallo Valencia, Melissa Alessandra Quintanilla Medina y Leslie Gutiérrez, junto a Rikhe Alis Olarte Torres, de la UCSM. Su liderazgo fue clave para el resultado.
Además del primer puesto, recibieron certificados de distinción y la invitación a futuras iniciativas internacionales. La experiencia evidenció el potencial transformador de la juventud cuando se articula el conocimiento con el compromiso social.
Rikhe Alis Olarte Torres
«Una experiencia total; trabajar colaborativamente con alumnos de carreras multidisciplinarias propias de la UNSA fue una experiencia sumamente enriquecedora, por cuánto me permitió fortalecer los conocimientos adquiridos en mi casa de estudios, como desarrollar nuevos productos del trabajo conjunto».
Austin Esteban Ccallo Valencia
«La UNSA me motivo a ver todo desde otro punto de vista, porque no me dijo qué hacer, me empujo a ver más allá. Yo que crecí con la idea: Que se trata solo de mirar de frente… Te pido que mires a tus lados. Porque al lado no solo hay competencia, hay causas, hay historias. Es entender que avanzar también es detenerse a ayudar».
Leslie Fiorella Gutiérrez Rodríguez
«Estudiar Psicología en la UNSA significa aprender a ver más allá del comportamiento, comprendiendo las emociones y experiencias que hacen únicas a las personas. Es formarse para generar un impacto real en la vida de quienes nos rodean, combinando ciencia, empatía y trabajo en equipo. Participar en un Hackathon Social Internacional junto a mi equipo multidisciplinario, CHIK, fue una oportunidad para poner en práctica todo esto. Cada miembro aportó su talento y perspectiva, demostrando que, juntos, podemos crear soluciones con verdadero significado y alcance. La UNSA me ha enseñado que ser psicóloga es ser un puente entre las necesidades de las personas y el impacto positivo que podemos generar en sus vidas. Hoy celebro este logro no solo como un hito personal, sino como un recordatorio de que el verdadero cambio sucede cuando nos atrevemos a colaborar, escuchar y crear con el corazón».
Melissa Alessandra Quintanilla Medina
«La Universidad Nacional de San Agustín ha desempeñado un papel crucial en mi desarrollo integral, abarcando aspectos profesionales, cognitivos y emocionales. Gracias a la adquisición de competencias y saberes, he tenido la oportunidad de participar en certámenes, hackatones y proyectos extracurriculares que han sido fundamentales para potenciar mis habilidades académicas y personales. Expreso mi más sincero agradecimiento a mi alma mater por respaldar constantemente estas iniciativas y por inculcarnos la mentalidad de crecimiento y superación continua»
Avril Gabrielly Olarte Torres
“Dominar la comunicación fue clave”.