Actividades Académicas

Descubren en Arequipa una nueva especie de lagartija denominada Liolaemus misti

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
May 21, 2025
  • Teniendo como localidad tipo el sector de El Simbral en Chiguata, además de reportarse en la cadena volcánica que comprende al Chachani, Misti y Pichu pichu.

Un equipo de investigadores liderados por el Museo de Historia Natural de Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) describió una nueva especie de lagartija a la que nombró Liolaemus misti. Esta especie endémica de Arequipa habita entre los 4135 y 5400 m s. n. m., en ambientes altoandinos próximos a la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Los integrantes del museo trabajaron en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de las universidades de California (Channel Island) y Florida (FIU) lo que permitió concretar la investigación.

La nueva especie de lagartija tiene el registro de mayor altitud reportado en el planeta 5400 m s.n.m. reportado por Cerdeña et al, 2021 cuando esta población de lagartijas estaba confundida como Liolaemus aff. tacnae.

La investigación fue publicada en la revista científica especializada de Alemania Salamandra Journal of Herpetology. El estudio resalta la importancia de continuar explorando diversos territorios para entender la biodiversidad local y su vulnerabilidad frente al cambio climático.

Esta nueva especie fue estudiada a profundidad, resaltando sus patrones de coloración, caracteres morfométricos y merísticos (elementos cuantificables), para poder separarla de sus especies cercanas (Liolaemus clado walkeri) señaló la investigadora asociada, María Amaranta Canazas Terán.

La nueva lagartija se destaca por su pequeño tamaño —Longitud hocico-cloaca menor a 50 mm—, patrones de coloración dorsal distintivos y escamas dorsales del muslo sin quilla, características que la diferencian de las cinco especies ya descritas de este clado (grupo de organismos que incluye a un ancestro común y todos sus descendientes).

Con este descubrimiento, de las 13 especies de lagartijas identificadas en la región Arequipa, 9 pertenecen al género Liolaemus. Para los científicos, el conocimiento de estas especies permite generar políticas de conservación más eficaces y evaluar sus riesgos frente a actividades humanas y el calentamiento global.

La UNSA reafirma su compromiso con la investigación científica y la conservación de la biodiversidad andina, destacando que este hallazgo es fruto de un trabajo iniciado en 2019. El museo continuará sus expediciones para ampliar el conocimiento de reptiles altoandinos y sus hábitats amenazados.

Más datos

  •      En Arequipa están reportadas 20 especies de reptiles, de las cuales 13 son lagartijas.
  •      En los últimos 10 años se han descrito varias especies de lagartijas del género Liolaemus en el Sur del Perú, 6 especies de Liolaemus son endémicas de Arequipa (L. anqapuka, L. balagueri, L. insolitus, L. etheridgei, L. yarabamba y ahora L. misti).
  •      Liolaemus misti, se encuentra en la cadena de volcanes Chachani, Misti y Pichu pichu, cerca y dentro de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Equipo de investigadores

  • Roy Santa-Cruz (1er autor)
  • Amaranta Canazas-Terán(UNSA)
  • Renato Bejarano (UNSA)
  • Evaristo López (UNSA)
  • Alberto Morales (UNSA)
  • Rudolf von May ( Channel Island)
  • Alessandro Catenazzi ( FIU)
  • Cesar Aguilar-Puntriano ( UNMSM)

 


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269