Los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social. Por eso, la formación docente en Educación Inicial no solo transmite conocimientos: forja una mirada sensible, científica y comprometida con la infancia como base del desarrollo humano y social.
En ese marco, el Programa de Estudios de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), realizó una serie de actividades con motivo de la Semana de la Educación Inicial y del 94° aniversario de este nivel educativo en el país y también se celebra el 61 aniversario del programa de estudios de Educación Inicial.
“Hablar de Educación Inicial es hablar del futuro de nuestra sociedad”, expresó la Dra. Alejandra Hurtado en el evento inaugural, un panel académico con cinco especialistas que analizaron el desarrollo infantil temprano desde diversas disciplinas. Participaron estudiantes de los tres primeros años que cursan asignaturas como estimulación temprana y desarrollo infantil.
El jueves se realizó la ceremonia de imposición de mandiles, símbolo del compromiso ético y pedagógico con la infancia. Fueron 130 estudiantes —40 de segundo, 40 de cuarto y 50 de quinto año— quienes recibieron esta prenda como parte de su tránsito hacia la práctica docente.
“Que este mandil que hoy se impone sobre sus hombros sea símbolo del futuro brillante que construirán con sus manos, su corazón y su conocimiento”, indicó en su discurso.
La semana concluyó con una presentación de egresadas destacadas que dieron a conocer sus proyectos de investigación y experiencias educativas, información que transmitieron a las estudiantes de pregrado de su especialidad; también se realizó una jornada de juegos tradicionales. Ambas actividades pusieron en valor la experiencia pedagógica y la importancia del juego como estrategia educativa en la formación de niñas y niños desde los primeros años.