La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica celebró su 43 aniversario destacando los avances tecnológicos e innovaciones que ha incorporado en su formación. El director de la escuela, Dr. German Echaiz Espinoza, subrayó el rol clave que tiene la inteligencia artificial (IA) en el proceso de la enseñanza, el mismo que afrontan junto a sus estudiantes.
Desde su fundación, esta escuela de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) ha sido pionera en la región en formar ingenieros con sólida base científica. Hoy, reafirma su compromiso con la excelencia, ofreciendo una educación alineada con estándares nacionales e internacionales.
La carrera cuenta con un alto nivel académico, demostrado por sus acreditaciones con ICACIT y ABET. Las mejoras no solo se reflejan en tecnología e infraestructura —como proyectores modernos y laboratorios renovados—, sino también en una gestión administrativa más eficiente, que facilita los procesos académicos para estudiantes y docentes.
El director de escuela resaltó el nuevo perfil del estudiante: jóvenes con aptitudes en matemáticas, física y química, dispuestos a enfrentar desafíos industriales y científicos. “Formamos profesionales preparados para un mercado global, incluso en trabajos remotos”, explicó.
Autoridades como el decano de la Faculta de Ingeniería de Producción y Servicios, Dr. Paul Tanco Fernández, estuvo presente en la ceremonia junto a docentes, estudiantes y personal administrativo.
Finalmente, el Dr. German Echaiz invitó a los jóvenes a sumarse a esta familia académica. “Contamos con una formación sólida, educación gratuita y el respaldo de una universidad pública con visión de futuro”, expresó. La Escuela reafirma así su papel en la formación de ingenieros del mañana.