La difusión del arte local y la exploración de nuevos lenguajes visuales marcaron el inicio de las actividades culturales de noviembre en el Centro Cultural UNSA. El sábado 15 de noviembre se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que reúnen propuestas en arte textil, pintura y técnicas mixtas, abiertas al público en las galerías de Santa Catalina 101 de martes a sábado de 8.00 a. m. a 20:15 p. m.
La actividad fue organizada por la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, que habilitó simultáneamente las salas del Centro Cultural UNSA para presentar obras de artistas locales y nacionales en diversos formatos, contribuyendo a la democratización y acceso al arte en la ciudad.
En arte textil, la Galería I abrió la muestra “Horror Vacui, Tejido Visual”, exposición individual del artista Felipe Coaquira, quien propone una aproximación contemporánea al tejido mediante composiciones que destacan por su densidad visual y la construcción de tramas simbólicas.
En pintura, la Galería IV presentó “Réquiem”, exposición individual del artista Walther Sánchez, inspirada en el Réquiem de Gabriel Fauré. Su propuesta plantea una lectura pictórica donde la muerte se convierte en un canto sereno a la trascendencia, fusionando la solemnidad musical con una narrativa de estética neoclásica. Las obras dialogan con lo sagrado y lo erótico a través de un simbolismo preciso que combina cuerpos idealizados, gestualidades contenidas y atmósferas rituales. Cada lienzo interpreta lo místico desde una mirada contemporánea, haciendo de la pintura un espacio donde conviven fe, tensión y belleza.
El recorrido expositivo continuó con dos muestras colectivas en técnicas mixtas. La Galería II recibió el “Salón de Arte Contemporáneo Arequipeño”, espacio que reúne propuestas emergentes y consolidadas de la escena local. Asimismo, las galerías V, VI y VII albergaron el “Salón Internacional de Pintura”, donde convergen diversas búsquedas formales y estéticas de artistas nacionales e internacionales.
La Lic. Tania Passiuri Adriazola, jefa encargada de la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural, destacó el valor de estas muestras para fortalecer el rol del Centro Cultural UNSA como un espacio de encuentro, formación y circulación artística. La ceremonia contó con la participación de autoridades universitarias y de los artistas expositores, y fue transmitida a través del Facebook Institucional de la UNSA.
Las cuatro exposiciones permanecerán abiertas durante todo el mes, permitiendo que la comunidad universitaria y el público en general puedan visitarlas de manera presencial.
