La formación aplicada al desarrollo tecnológico y la seguridad alimentaria fue el eje de la IX Feria Tecnológica Pesquera 2025, espacio que reunió a estudiantes de secundaria, empresas vinculadas al sector y a la comunidad interesada en conocer el trabajo académico en ingeniería pesquera.
El evento, organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), se realizó este 21 de noviembre en la Loza Deportiva de la Facultad de Ciencias Biológicas. Durante la feria, los asistentes conocieron proyectos desarrollados en los laboratorios de acuicultura, diagnóstico pesquero, oceanografía, alimentación y nutrición.
Según indicó el Dr. José Isaías Laura Huamán, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, el encuentro contó además con la participación de empresas públicas y privadas como Tisur, TASA, Produce, Alimar y programas de promoción del consumo de productos hidrobiológicos, que presentaron información sobre el sector y su demanda de profesionales.
Laura Huamán destacó que el interés por la carrera se ha incrementado sostenidamente. Hace ocho años recibían cerca de 120 estudiantes; hoy alcanzan los 207 matriculados. “Es una carrera con gran proyección porque responde a una necesidad global: garantizar la alimentación en los próximos años”, añadió.
La Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera cuenta con laboratorios equipados y acreditaciones nacionales e internacionales, lo que respalda la calidad de su formación y la preparación de profesionales con capacidad de desempeño en el ámbito regional, nacional e internacional.
