La Escuela Profesional de Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) celebró su 30.° aniversario con una sesión solemne, marcada por la reciente reacreditación por ICACIT (por 6 años) y la inminente inauguración de modernos equipos para sus laboratorios. El Dr. Elmer Mamani Calcina, director de la escuela, expresó su satisfacción por estos logros, destacando el beneficio directo para los estudiantes.
En una entrevista durante el evento, el Dr. Mamani Calcina resaltó el camino recorrido por la escuela desde sus inicios, superando la falta de infraestructura hasta contar hoy con 12 laboratorios equipados con tecnología de punta. «Hemos ido creciendo poco a poco y sorteando retos», afirmó, subrayando la alta empleabilidad de sus egresados en diversos sectores.
Ante la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA), la escuela ha integrado esta herramienta en sus procesos de enseñanza y selección de materiales. «La IA ayuda a optimizar mejor nuestra enseñanza», explicó el Dr. Mamani Calcina, resaltando su utilidad en la selección y evaluación de materiales.
El perfil del aspirante a esta carrera, según el director, debe ser el de un profesional capaz de comprender, transformar y evaluar las propiedades de los materiales, desde metales hasta compuestos. La versatilidad de la carrera y la alta demanda de estos profesionales en el mercado actual son, según el Dr. Mamani Calcina, grandes atractivos.
La UNSA ofrece como valor añadido la acreditación ICACIT, que garantiza estándares internacionales, y un proyecto de laboratorios con equipos de última generación, como microscopios electrónicos de barrido y difractores de rayos X. «Ese es el plus que nosotros ofrecemos como Escuela de Ingeniería y Materiales», enfatizó el director.
El Dr. Mamani Calcina concluyó invitando a la comunidad agustina a confiar en la formación que se brinda en la Escuela de Ingeniería de Materiales, destacando la alta cualificación de su cuerpo docente, con un 50% de profesores formados en universidades extranjeras.
El evento contó con la participación de la Ing. Daysi González Díaz, directora del departamento de Ingeniería de Materiales; el Dr. Luis Medina Marroquín, Decano de la Facultad de Procesos; el Dr. Ezequiel Nicolás Collado Marroquín, Director de la Oficina de Admisión; y el Ing. Maykol Álvarez Ardiles, jefe de infraestructura. La nota musical la puso la tuna de la universidad, quienes al compás de su alegre música hicieron bailar a los alumnos presentes en el auditorio.