El arte trasciende las fronteras de lo visual para convertirse en un medio que fomenta la sensibilidad y la humanidad en el artista y el público que lo sabe apreciar. Bajo ese concepto, los estudiantes de la Escuela Profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), mostraron sus trabajos académicos en la EXPOARTE ACADÉMICA – Artes 2024, proyecto de Responsabilidad Universitaria, que fue inaugurada el pasado martes en el Centro Cultural UNSA.
Esta exposición, que abarca desde los primeros ejercicios académicos hasta las propuestas personales de los jóvenes, simboliza el viaje de cada estudiante. “El quinto año es crucial, es cuando cada joven debe encontrar su propia voz, su visión personal, para convencer primero a sí mismo, luego a sus docentes y, finalmente, al público”, afirmó decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Fredy Hurtado Araníbar.
También destacó la relevancia histórica de la Escuela Profesional de Artes, al señalar que su legado incluye logros significativos en la plástica mundial. Mencionó que la escuela cuenta con egresados que han ganado premios internacionales, como el Salón de las Artes de París, lo que demuestra la formación de calidad, artística y humanista que brinda nuestra casa de estudios.
“Muchas veces se nos ha pretendido medir por las situaciones de inserción laboral de producción al respecto de la manifestación del producto bruto interno de este país. No gravitamos en eso, gravitamos en forjar el sentimiento y la sensibilidad que determina, regocijarse contemplando formas y colores, y regocijarse escuchando música. Ambos constituyen el lenguaje universal, y ambos forjan en nosotros un humanismo que se resiste férreamente a morir. Queremos seguir siendo humanos, y esa es la tarea que les toca a estos jóvenes, ustedes quienes los acompañan, nosotros que los apoyamos y auguramos para ellos, el mejor futuro”, indicó el decano.
Las muestras de diciembre se dividen en 7 exposiciones a cargo de la Escuela Profesional de Artes. La exposición académica se distribuye en las Galerías II a la VII, mientras que “ODÝSEIA”, exposición artística colectiva a cargo de la Promoción 2024 de la escuela, ocupa la Galería I, brindando un espacio para reflexionar sobre el potencial creativo de quienes están por culminar su formación.
Bajo la organización de la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural, estas muestras estarán disponibles en las Galerías de Arte del Centro Cultural UNSA, ubicadas en Santa Catalina 101.