El arte tomó protagonismo en Arequipa el pasado viernes 28 de febrero con la inauguración de siete exposiciones que marcan el inicio de la programación cultural de marzo. La cita, que reunió a artistas y público en las Galerías de Arte del Centro Cultural UNSA, ofreció una variada muestra de talento y creatividad.
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a través de la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural, organizó este evento con el objetivo de fomentar el arte y la cultura en la comunidad universitaria y el público en general. La propuesta incluyó exposiciones de fotografía, collage, pintura y dibujo, reflejando diversas técnicas y perspectivas artísticas.
En la Galería I, se presentó la exposición individual «En la Intimidad de la Luz» de Claudia Delgado, destacando el poder de la fotografía para capturar la esencia de la luz y la sombra. En las galerías II y IV, el collage estuvo representado por Jasmin Carmina con «Paisajeando mi Yo» y Noelia del Pilar Cueva Mamani con «Melancolía Arequipeña», ambas exploraciones visuales del entorno y la emoción.
La pintura tuvo un lugar especial en las galerías III, V y VII con tres exposiciones individuales: «Mi Encierro es lo que Siento» de Ingrid Apaza Almerón, «Alteraciones del Paisaje» de Yesenia Talavera y «La Lengua de Señas Peruana como Expresión Artística» de Nicolle Pacheco, egresada de la UNSA que contó con una intérprete de señas para su presentación, al ser una persona sorda. Cada una de estas obras transmitió una fuerte carga emotiva y conceptual.
«Fábulas de un Animal Afligido», una muestra de dibujo en la Galería VI fue presentada por Diana Carolina Maquera Anchapuri, donde la artista plasmó narrativas visuales que invitan a la introspección. La diversidad de las propuestas permitió al público conectarse con distintas visiones artísticas y disfrutar de un recorrido lleno de creatividad.
