La formación online ha crecido en un 900% desde inicios del siglo XXI
El investigador Francisco J. García Peñalvo, representante de GRIAL (GRupo de Investigación en InterAcción y eLearning), Doctor en Informática por la Universidad de Salamanca, visitó la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Su visita se enmarca dentro del programa para compartir experiencias y atraer a investigadores de impacto mundial para generar más oportunidades de investigación en esta casa de estudios.
El tema que abordó el especialista en su primer día, fue la formación en línea. El eLearning como evolución tecnológica de modelos formativos y la importancia de que las instituciones universitarias implementen este modelo tanto a nivel institucional como a nivel de profesorado.
Para el investigador, la universidad tradicional tiene que transformarse y le cuesta mucho este proceso, mientras que las universidades que nacen en este contexto, prácticamente se “comen” el mercado.
El primer paso para lograr esta transformación, sería establecer estratégicamente qué es lo que se quiere y ver qué opciones se tiene en el mercado para implantarlo.
Desde su experiencia en España, informó que en educación superior hay 228500 estudiantes matriculados en universidades no presenciales y estas cifras siguen subiendo, pues la sociedad impone una necesidad de mejora continua, seguir formándonos día a día.
En el país europeo, indicó que el 100% de las universidades tiene campus virtuales, algunas lo usan como un soporte a la docencia presencial y otras están dando un salto a la docencia online.
Las plataformas virtuales, en este caso la plataforma virtual educativa, como herramienta presenta muchas ventajas: no solo permite hacer un trabajo acorde con los tiempos, sino que le da al alumno la oportunidad de compatibilizar sus actividades diarias con el estudio.
A los docentes les permite retroalimentar el trabajo realizado por sus estudiantes, interactuar con ellos al evaluar un proyecto, un examen o pruebas sin la necesidad de una revisión física de cada asignación.
Por ser un medio virtual, a través del cual los estudiantes están en contacto permanente, les es muy fácil tener acceso y poder avanzar con las tareas programadas y los proyectos asignados, así como llevar un control de sus avances y de sus debilidades en el proceso de aprendizaje.
“El eLearning es el suministro de contenido a través de cualquier medio electrónico, incluyendo internet, intranets, extranets, comunicación vía satélite, cintas de video y audio, televisión interactiva y CD-ROM. Se define de una manera más estricta que la educación a distancia, que también incluiría el aprendizaje basado en textos y cursos realizados a través de correspondencia” (Urdan & Weggen, 2000)
Durante su permanencia en la ciudad, el investigador de impacto Dr. Francisco J. García Peñalvo, dictó un ciclo de conferencias sobre metodologías de investigación y también cumplió actividades de asesoría a los estudiantes de la Casa Agustina que realizan investigaciones sobre los temas de su especialidad.