Estudiantes agustinos conforma semillero de investigación
Buscando aportar al desarrollo de nuestra sociedad, y en especial de la región Arequipa, un grupo conformado por 4 estudiantes agustinos y una docente investigadora de la Facultad de Economía, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), analizan e investigan las oportunidades económicas que brinda el aprovechamiento de la carne de alpaca.
Ellos forman parte del Semillero de Investigación sobre las oportunidades económicas del aprovechamiento de alpaca, formado en abril de 2024, bajo la coordinación de la Dra. Yezelia Cáceres Cabana.
Kety Ariane Hurtado Acosta, estudiante de Economía quien forma parte del semillero, explica que decidieron investigar acerca de la carne de alpaca y sus múltiples beneficios ya que es uno de los sectores menos explorados a comparación de, por ejemplo, otros tipos de carne como la de res, cerdo, y demás.
“Al ser un sector poco explorado no hay muchos datos disponibles sobre la carne de alpaca. Por ello nosotros hemos realizado un modelo econométrico en el que incluimos información como la oferta que existe de esta carne y sus precios, así como los precios de diferentes tipos de carnes, entre otros datos que son de utilidad para poder implementar diferentes políticas que impulsen su consumo masivo”, precisó.
Para ello, los estudiantes agustinos dialogaron con actores directamente vinculados al sector como los productores, gremios, y comerciantes de este tipo de carne con el objetivo de lograr que tengan el mismo grado de consumo de otras carnes. “Es una carne bastante saludable e incluso hay investigaciones realizadas que señalan que el 24% de la carne de alpaca es proteína y solo el 3.59% es grasa”, detalló la estudiante Kety Hurtado.
Toda la investigación realizada por el semillero se denominó “Estimación de la elasticidad precio de la oferta de la carne de alpaca en las regiones de Arequipa, Cusco, Puno y Huancavelica para el periodo 2015 y 2022”, y fue presentada en importantes eventos como el II Seminario Nacional de Carne de Camélidos que fue organizado por la Universidad Católica Santa María, DESCOSUR y el Ministerio de Desarrollo Agrario. En el encuentro los estudiantes agustinos plantearon la necesidad de articular a las universidades, empresas, los consumidores y el Estado con la finalidad de revalorar el consumo de carne de alpaca en las regiones.
Finalmente, los integrantes del semillero destacaron el apoyo que tuvieron por parte de investigadores de la Universidad de Purdue para la revisión del modelo econométrico que generaron y señalaron que vienen culminando un artículo científico en el incluirán todos sus hallazgos del tema investigado.
Los integrantes del semillero de investigación son: Alejandro Obed Bedregal Valderrama, Kety Ariane Hurtado Acosta, Melany Arleth Hancco Alcahuaman y Joel Ailton Condeña Nina.