Actividades Académicas

La Independencia desde Arequipa: resistencia, regionalismo y perspectiva local

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
Nov 06, 2024
  • Docente agustino presenta su nuevo libro «Arequipa y la Independencia» y pública tres artículos en destacadas revistas en España.

El proceso de independencia en Arequipa fue una etapa de resistencia que mostró el espíritu regionalista y la capacidad de adaptación del pueblo arequipeño. En su nuevo libro, Arequipa y la Independencia, el historiador Víctor Condori Condori explora los desafíos y logros que marcaron a la ciudad en este periodo histórico.

Condori, docente e investigador del Departamento Académico de Historia, Antropología y Geografía de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, revela cómo Arequipa enfrentó los cambios derivados del resultado de la guerra, luchando por preservar su sistema y sus intereses locales en un contexto de creciente presión patriota.

Editado por UNSA Investiga, el libro se enfoca en la resistencia arequipeña, mostrando cómo la ciudad prefirió mantener su modelo colonial y sus valores, aun cuando otros lugares adoptaban el ideal independentista. Esta postura refleja un regionalismo profundo y un espíritu anti-centralista que aún persiste en Arequipa.

Además de esta obra, Condori ha contribuido a la historiografía nacional con numerosas publicaciones en centros de investigación de renombre, como el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Su compromiso por difundir la historia regional se extiende a publicaciones de alcance nacional e internacional.

Este enfoque permite a Condori destacar las particularidades de Arequipa en la independencia, invitando a reflexionar sobre cómo la historia regional da forma a la identidad actual de la ciudad. El libro, así, se presenta como un recurso invaluable para entender la autonomía y resistencia de Arequipa.

El libro también permite una lectura sobre cómo los procesos históricos varían notablemente según la región. Condori analiza cómo Arequipa se convirtió en un espacio donde la independencia fue vista de manera pragmática, con la población buscando preservar sus estructuras y redes económicas, en lugar de abrazar el cambio sin cuestionamientos.

Asimismo, el investigador explora cómo la resistencia arequipeña frente a la independencia sentó las bases para una identidad cívica local única, que se consolidó a través de los conflictos y transformaciones de la época. Este análisis permite comprender la relación de Arequipa con el resto del país y su tendencia a adoptar un enfoque crítico frente a las políticas centralistas.

Destacadas publicaciones

Recientemente, Condori ha publicado artículos indexados en tres de las revistas de historia más importantes de España. En la Revista de Indias, publicó el artículo titulado «Un origen y tres destinos. Echeverría, Espartero y Antonio González en Arequipa, 1825». En el Anuario de Estudios Americanos, presentó ««Sucre ad Portas»: Realismo y patriotismo durante la ocupación colombiana de la ciudad de Arequipa, 1823″, mientras que en la Revista Complutense de Historia de América, publicó «Obligaciones empresariales e intereses familiares. La Casa de Jerónimo Guillermo Harmsen en Arequipa, 1841-1879». Estas contribuciones reflejan su dedicación a visibilizar la historia arequipeña y peruana en el contexto global, enriqueciendo el debate histórico y la comprensión de la independencia.

La Revista de Indias es una publicación científica editada por el CSIC en el Instituto de Historia del CCHS. Constituye un foro de debate sobre la historia de América destinado a un público especializado. Fundada en 1944, comenzó a estar disponible en línea en 2007 en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2024, año en el que se convierte en una revista electrónica que publica en formatos PDF, HTML y XML-JATS.

El Anuario de Estudios Americanos es una revista científica publicada por el CSIC y editada en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Está dirigida a un público especializado e incluye artículos originales y reseñas bibliográficas en español, francés, inglés y portugués. Fundada en 1944, empezó a estar disponible en línea en 2007 en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2024, año en que adopta el formato electrónico, publicando en PDF, HTML y XML-JATS.

La Revista Complutense de Historia de América, especializada en temas de interés americanista, fundamentalmente de historia y disciplinas afines, es publicada en España. Editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid y administrada por el Departamento de Historia de América de la Facultad de Geografía e Historia, fue fundada en 1981 con el nombre inicial de Quinto Centenario. A partir del número 17, adoptó su denominación actual.


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269