Cientos de miles de aves en el litoral peruano, incluyendo especies protegidas, mueren a causa de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) A (H5N1). Esto fue advertido a inicios de 2023 por investigadores del Museo de Historia Natural (MUSA) de la UNSA, el SERNANP y el Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (CONICET-U.N. del Comahue, Argentina).
Su trabajo sobre las consecuencias de la influenza fue presentado y publicado en la revista Science (https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.adg2271), mediante el cual instan a las autoridades peruanas y sudamericanas que tomen medidas para rastrear y mitigar la propagación de esta enfermedad.
Ahora, según revelan en un artículo científico, publicado en la importante revista Biological Conservation (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320723003737), en el Perú, solo en áreas naturales protegidas, murieron más de 100 485 aves silvestres infectadas por el virus de la Influenza Aviar. Esta mortandad está representada por 24 especies, incluyendo varias aves amenazadas según listas rojas nacionales e internacionales.
El investigador Víctor Gamarra-Toledo, miembro del equipo, indica que el impacto de este virus es serio y que, por ejemplo, alrededor del 20 % de la población de pelícanos que habitaba áreas marinas protegidas en Perú ha muerto. Su mayor preocupación es que el patógeno se extienda a diferentes regiones de Sudamérica y Antártida, por lo que piden la pronta implementación de acciones de mitigación.
Como parte del trabajo de evaluación del impacto de la Influenza Aviar, los investigadores estudiaron todas las áreas naturales protegidas de la costa de Perú. Describieron los signos clínicos de aves enfermas, hicieron estimados en cuanto a las cifras de mortandad, además del análisis las especies afectadas.
Una de las acciones inmediatas que el equipo de investigación recomienda a las autoridades es, el retiro de los cadáveres de las costas para evitar la propagación. De igual forma exhortan a las autoridades a implementar planes de contingencia para evitar este avance agresivo de esta Panzootía.