- Cumplió segundo aniversario ayudando a la comunidad agustina y la población en general.
Con más de 1500 atenciones en sus dos años de funcionamiento, el Centro de Salud Mental Comunitario Universitario San Agustín, creado el 22 de agosto de 2022, celebró su segundo aniversario. Este espacio, gestionado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), ha consolidado su rol en la promoción y atención integral de la salud mental en la comunidad universitaria.
Un factor crucial para el establecimiento y funcionamiento exitoso del Centro de Salud Mental Comunitario Universitario San Agustín ha sido el liderazgo y el compromiso del rector de la UNSA, el Dr. Hugo Rojas Flores. Su visión y apoyo inquebrantables fueron esenciales para hacer realidad este proyecto, proporcionando los recursos y la infraestructura necesaria para que el centro pudiera atender adecuadamente a la comunidad universitaria y sus alrededores. La contribución del Dr. Rojas Flores ha sido fundamental para integrar la salud mental en la vida universitaria, asegurando que el centro cuente con los medios necesarios para ofrecer un servicio de alta calidad y accesible para todos.
En la ceremonia de aniversario, la Dra. Sonia Mercedes Neves Murillo, jefa de la Oficina de Responsabilidad Social de la UNSA, destacó que, aunque las políticas públicas buscan mejorar el acceso a los servicios de salud mental, “en nuestro país, lamentablemente, la atención a la salud mental no está priorizada”. También enfatizó la necesidad de combatir los estigmas que rodean a la salud mental, afirmando que “es imprescindible eliminar esos estereotipos, ya que representan un incumplimiento de los principios éticos que deben guiar a los profesionales de salud”.
Además, el centro cuenta con un equipo de 116 estudiantes que actúan como agentes comunitarios de salud mental, siendo una pieza clave en la detección y referencia de casos. Estos voluntarios son capacitados para identificar problemas y brindar apoyo oportuno, contribuyendo a la estrategia integral del centro.
La Psic. Josselyne Alvarado Dávila, coordinadora del centro, explicó que en estos dos años se han atendido principalmente casos de ansiedad, depresión y trastornos de personalidad inestable, destacando que «nuestro enfoque es multidisciplinario, con un equipo de 24 profesionales que abordan de manera integral las necesidades de nuestros usuarios». El centro cuenta con cinco servicios especializados, entre ellos atención para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, adicciones, y participación social comunitaria.
El Centro de Salud Mental Comunitario no solo atiende a la comunidad universitaria, sino también a familiares y residentes de la zona. “Nuestra atención se extiende a la familia porque comprendemos que los problemas de salud mental no afectan solo al individuo, sino también a su entorno cercano”, explicó Alvarado.
Este segundo aniversario evidencia los esfuerzos por integrar la salud mental en la vida universitaria, con un enfoque que busca no solo la recuperación de los usuarios, sino también la creación de una cultura más empática y comprensiva en torno a este tema.