El inicio del año académico 2025 marca un nuevo ciclo de formación para miles de jóvenes que buscan consolidar su futuro profesional en un contexto de transformación educativa. Con alrededor de 26 000 estudiantes matriculados en el semestre 2025-A, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) asume este desafío garantizando una enseñanza de calidad para su población estudiantil de pregrado, que retorna a las aulas desde este 7 de abril.
Para cumplir con el objetivo de la mejora continua, la casa agustina inició en 2024 un proceso de evaluación internacional con miras a obtener la acreditación institucional por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA), lo que compromete el trabajo de toda la comunidad universitaria.
La UNSA cuenta con una amplia gama de programas de pregrado, que incluyen 18 facultades, 47 escuelas y 59 programas de estudio en áreas de ingeniería, ciencias sociales y biomédicas. Esta diversidad académica permite a la población elegir la carrera que mejor se adapte a sus intereses y aspiraciones profesionales, a las que puede acceder postulando en los procesos de admisión.
Beneficios
Dentro de los beneficios que tiene cursar estudios en la universidad están contar el Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) de Ingenierías, dedicado al desarrollo del conocimiento y la innovación, donde los estudiantes pueden participar activamente. Los programas profesionales cuentan con laboratorios y equipos de última generación, enfocados en la formación de los estudiantes de pregrado, quienes además pueden integrarse a los semilleros de investigación en cada especialidad.
Para apoyar el crecimiento académico y cultural, la casa agustina promueve talleres extracurriculares orientados al desarrollo de habilidades blandas y al bienestar físico y mental. Cuenta con un reconocido Ballet Folklórico y el Teatro Experimental de la UNSA (TEUNSA), que fomentan la participación estudiantil en la danza y las artes escénicas.
Oficinas como Bienestar Universitario, Defensoría Universitaria y Responsabilidad Social también refuerzan el trabajo académico en beneficio del desarrollo integral de los estudiantes, razón de ser de la universidad.
En el ámbito de la comunicación, la universidad cuenta con TV UNSA Canal 45 y Radio Universidad, medios que ofrecen programación informativa y cultural. Además, los estudiantes pueden participar en estos espacios como parte de su formación integral.
Para este 2025, la universidad inaugurará obras de mejora en infraestructura, con modernos pabellones, salones y mobiliario, además del equipamiento de laboratorios para el desarrollo académico.
DATO
La UNSA mantiene su licenciamiento institucional por diez años, otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en 2018. Este reconocimiento respalda el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la mejora continua en beneficio de su comunidad estudiantil.