Más de 900 estudiantes han presentado solicitudes para convalidar actividades extracurriculares correspondientes al proceso 2025-1, uno de los siete programados para este año dentro de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Este mecanismo les permite obtener créditos extracurriculares por su participación en actividades artísticas, culturales, deportivas o de voluntariado.
Cada solicitud presentada es evaluada por el área de Convalidaciones de la Unidad de Promoción de Arte, Cultura, Deporte y Recreación (UPACDR), garantizando el cumplimiento de los requisitos establecidos. El proceso se realiza de manera virtual a través del sistema administrado por la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), lo que optimiza la transparencia y accesibilidad para los estudiantes.
La evaluación de las solicitudes se llevará a cabo conforme a los criterios institucionales, y los resultados serán publicados entre el 21 y el 28 de febrero. Los estudiantes deben asegurarse de cumplir con la documentación exigida para la validación de sus actividades y así acceder a los créditos extracurriculares correspondientes.
Para postular al proceso de convalidación, los estudiantes deben presentar una solicitud formal a través del sistema digital, adjuntando su documento de identidad y los certificados que acrediten su participación en las actividades a convalidar. Se podrá validar hasta dos créditos extracurriculares, de acuerdo con la normativa vigente.
Este proceso no solo reconoce el esfuerzo y dedicación de los estudiantes en actividades fuera del aula, sino que también fortalece su formación integral y fomenta el desarrollo de competencias clave en el ámbito profesional y social. La UPACDR reafirma su compromiso con una educación más flexible y adaptada a las necesidades de su comunidad estudiantil.
Con la implementación de estrategias de comunicación efectivas, la universidad busca mantener informados a los estudiantes sobre las convocatorias, plazos y resultados del proceso de convalidación. Además, se realiza una evaluación posterior para identificar mejoras y optimizar los procedimientos en futuras ediciones.
Pueden acreditar: