Colorado School of Mines (Mines ) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), desarrollaran cuatro proyectos de innovación minera en Perú, tercera fase de una labor cooperativa que en esta oportunidad se abocará a la gestión de acuíferos, tratamiento de agua, reutilización de residuos mineros y explotación de minerales en tierras raras.
Esta colaboración, iniciada en 2019 con el financiamiento del Centro de la Sostenibilidad de la Minería, ha invertido más de 19 millones de dólares en investigación. Los fondos provienen del Canon Minero de Perú, regalías mineras generadas por la actividad minera formal. Previamente, investigadores de ambas instituciones desarrollaron un sistema de eliminación de cianuro para mejorar la calidad del agua residual en la minería.
Cuatro nuevos proyectos con 4.2 millones de dólares
Modelo de aguas subterráneas para la gestión sostenible de acuíferos en Arequipa, Liderado por John McCray (Mines), creará un proyecto público de aguas subterráneas, integrando datos de infiltración y escorrentía para evaluar la sostenibilidad actual y futura de los acuíferos bajo diferentes escenarios climáticos y de uso del agua.
Planta piloto para la producción de materiales de construcción a partir de residuos mineros, dirigido por Reza Hedayat (Mines), desarrollará una planta piloto de hormigón geopolímero y ladrillos. El proyecto se basa en investigaciones previas que demostraron la viabilidad de este proceso a escala de laboratorio.
Sistema de tratamiento de agua basado en la naturaleza (UPOW), bajo la dirección de Josh Sharp (Mines), este proyecto implementará un sistema de tratamiento de aguas residuales y fluviales más adaptable que los humedales tradicionales, utilizando microorganismos colonizados para aplicaciones de riego.
Identificación y caracterización de yacimientos de minerales de tierras raras en el sur del Perú, liderado por Rod Eggert (Mines), detrminará y caracterizará yacimientos de minerales de tierras raras, considerados estratégicos para diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.
El Centro para la Sostenibilidad Minera, creado en 2019, ha impulsado 17 proyectos en fases anteriores, involucrando a más de 70 investigadores de Mines y UNSA.
Walter Copan, vicepresidente de Investigación y Transferencia de Tecnología de Mines, destacó el rol global de la institución en el avance de la investigación para la sostenibilidad.
Paul Santi, director del centro, enfatiza los beneficios del trabajo conjunto en la reducción del impacto ambiental y el desarrollo de herramientas para la gestión de recursos. Esta tercera fase consolida el compromiso de Mines y la UNSA con la innovación y la sostenibilidad en la minería peruana.