La robótica se consolida como un espacio clave para la innovación tecnológica y la formación de competencias en diseño, mecánica y electrónica. Con estas premisas, un evento pionero reúne a estudiantes de diversas universidades y clubes especializados, quienes presentan sus creaciones y habilidades en un marco de colaboración y competencia. Este festival busca fomentar el aprendizaje práctico y destacar la capacidad creativa de jóvenes talentos en el ámbito de la ingeniería.
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), a través de su Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, organiza el Primer Festival de Robótica FIPS 2024. Brayan Tunco Quispe, estudiante de Ingeniería Electrónica y organizador del evento, destacó: “Este festival no solo es una oportunidad para demostrar nuestras habilidades, sino también para generar vínculos entre universidades y clubes de robótica de todo el país”.
El evento cuenta con la participación de más de 25 estudiantes y equipos provenientes de universidades como la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la Universidad Continental, además de representantes de la UNSA. Entre las competencias se incluyen categorías como Minisumo, Seguidores de Línea, Bluetooth Race y Warbots, que se dividen en niveles Amateur y Senior, adaptándose al grado de avance técnico de los participantes.
En cada categoría se evalúan criterios como el diseño mecánico, la funcionalidad electrónica y la innovación en la resolución de problemas. Según los organizadores, el objetivo es incentivar el desarrollo de robots capaces de superar desafíos mediante soluciones ingeniosas que combinen conocimientos teóricos y prácticos.
Los proyectos participantes han sido desarrollados desde mediados de año, con procesos que abarcan diseño mecánico en software especializado como SolidWorks, impresión 3D y la creación de circuitos electrónicos. Todo este trabajo ha contado con el apoyo de docentes y recursos tecnológicos disponibles en las instituciones participantes, en especial en la UNSA.
Tunco Quispe extendió una invitación para futuras ediciones: “Queremos que este festival inspire a más estudiantes a incursionar en la robótica, aprender diseño mecánico y teoría de circuitos, y demostrar todo su potencial en un ámbito competitivo y colaborativo”.