Representantes de la empresa minera Cerro Verde visitaron los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). La delegación fue recibida por el director de la escuela, Doctor Luis Alberto Álvarez Soto, quien lideró el recorrido por las modernas instalaciones que reflejan el compromiso de la UNSA con la investigación y el desarrollo tecnológico en favor del medio ambiente, a nivel de pregrado.
Durante la visita, los representantes de Cerro Verde tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el equipamiento de última generación que poseen los laboratorios de la escuela. Entre ellos destacó el Laboratorio de Ecotoxicología Ambiental, donde se realizan análisis precisos en matrices ambientales como suelos, agua y aire, y se desarrollan estudios de toxicidad con diversas especies vegetales y animales.
Asimismo, visitaron el Laboratorio de Contaminación de Suelos y Residuos Sólidos, especializado en la detección de contaminantes, y el Laboratorio de Fitorremediación y Biorremediación, donde se promueven proyectos de remediación ambiental. Estos espacios son fundamentales tanto para la formación práctica de los estudiantes como para el desarrollo de investigaciones innovadoras.
El recorrido también incluyó el Laboratorio de Energía Renovable, que impulsa la investigación en el uso de energías limpias, y el Laboratorio de Transferencia de Materia, Termoquímica y Cinética, clave para el estudio de procesos químicos y ambientales. Finalmente, los visitantes conocieron los laboratorios de Contaminación de Aguas y Residuos Acuosos y Evaluación y Control de Contaminación Atmosférica, dedicados a la gestión y control de la calidad del agua y el aire.
El objetivo de esta visita fue dar a conocer el potencial de los laboratorios y evaluar oportunidades de colaboración entre Cerro Verde y la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UNSA, mediante proyectos de investigación, formación académica y desarrollo tecnológico, beneficiando a estudiantes y docentes. Este acercamiento busca fortalecer el vínculo entre academia y empresa, promoviendo un trabajo conjunto en favor del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.