Como parte de los objetivos planteados para lograr la acreditación internacional, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), se trazó la meta que el 75% de sus egresados obtengan el grado académico al culminar sus estudios.
Este mensaje se dio a conocer en la ceremonia de inauguración del año académico 2023, que presidió el decano, Dr. Aldo Enríquez Gutiérrez, que dio la bienvenida a los más de 160 estudiantes que inician sus labores de manera presencial en las cinco maestrías y un doctorado que ofrece la facultad.
La máxima autoridad de la facultad, incentivo de hacer el esfuerzo para que al culminar, inmediatamente, el equipo de metodólogos asesore la sustentación de la investigación y obtener el grado académico correspondiente.
De igual manera, el director de la Unidad de posgrado, Dr. Jesús Hinojosa Ramos, felicitó a los estudiantes por haber confiado en la UNSA y en la facultad, espera no defraudarlos, para ello trabajarán juntos y lograr la acreditación y la calidad cognitiva en la formación de los programas de posgrado.
Recomendó, que no desperdicien el tiempo, sobre todo en investigación, para que salgan con la tesis, para ello se trabajará de la mano para cumplir esa meta y elevar el porcentaje de estudiantes que se gradúan. Antes de la pandemia el porcentaje llegaba al 12%, posteriormente se incrementó al 30%, ahora la meta planteada es llegar al 75%.
Asimismo, dio a conocer que los docentes llevarán un curso de realidad virtual, para aprovechar todas las herramientas tecnológicas existentes, que hace más fácil la investigación; tecnologías que deben ser utilizadas para mejorar el desarrollo de los trabajos e investigaciones, los que deben buscar soluciones a los problemas. En los programas de maestría en lo social, económico y ambiental, mientras que en doctorado, crear conocimiento, nuevas teorías y herramientas que ayuden a solucionar problemas.
Mencionar que, a la par de las clases presenciales, estudiantes del año académico 2022, desarrollan sus estudios de manera virtual, superando los 350 alumnos en la Unidad de Posgrado de la Facultad.