Noticias de Actualidad

UNSA abre sus puertas a la 3ra Bienal de Grabado de Arequipa

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
Set 13, 2023

El Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), con presencia de artistas locales, nacionales e internacionales, presentó las exposiciones artísticas del mes de septiembre, en donde se pueden apreciar las muestras de la 3ra Bienal de Grabado de Arequipa.

Más de 50 artistas grabadores del Perú y de Latinoamérica presentan sus mejores obras en diferentes técnicas de impresión en las Galerías I, II, III, IV y V. La edición es presentada cada dos años por la Asociación Cultural Bulla, con la finalidad de difundir e impulsar esta disciplina artística a nivel nacional e internacional.

El Mg. Fredy Hurtado Araníbar, jefe de la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural de la casa agustina, resaltó que en el mes de la juventud, del estudiante y de la primavera, el Centro Cultural UNSA se complace en presentar esta selecta muestra de renombrados exponentes nacionales e internacionales.

Asimismo, precisó que se presentan otras exposiciones individuales y colectivas con diferente temática en las Galerías VI y VII. Las muestras permanecerán hasta el 30 de este mes en Santa Catalina 101, las que se puede visitar de manera presencial de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 09:00 a 15:00 horas.

En tanto, Edward De Ybarra Murguía, productor general y director de la Bienal, indicó que esta exposición da cuenta que existe un ecosistema propicio que está impulsando el grabado por distintos caminos y que está haciendo que se desarrolle. Por primera vez se cuenta con exponentes de otros países.

“Sentimos que el Centro Cultural es un espacio comprometido para apoyar los proyectos que están tratando de promocionar el arte en el Perú y en Latinoamérica”, resaltó el director, que señaló que en el país es muy complicado presentar un proyecto como este; sin embargo, es posible por las colaboraciones individuales, colectivas e institucionales.

Exposiciones 3ra Bienal de Grabado de Arequipa

Galería I: “Impresiones Poéticas”, exposición Individual del maestro grabador argentino Pablo Delfini, que ha conseguido hacer del grabado un lugar de paso y de la escritura, un horizonte, donde se forman miradas, manos o cuerpos, que se expanden; que se reinventan en el espacio y rehacen los puntos cardinales, que se posan sobre páginas de libros como sedimentos de memoria.

Galería II: “Hondura Arequipeña”, obra xilográfica del desaparecido artista José Luis Pantigoso Rodríguez”, docente de la UNSA que fallece en el 2009.  Dedica parte principal de su trabajo artístico a la observación del paisaje arequipeño, costumbres de sus habitantes y el horizonte cultural propio de esta ciudad.

Galería III: “Neón Chicha”, exposición colectiva de carteles Chicha serigrafiados, vinculada a una nueva versión musical que se inicia a comienzos de los 80, convertida en la más popular en todo el Perú; música de los migrantes que se desarrolló en paralelo con la gráfica llena de colores y tipografías juguetonas que primero apareció en las tapas de los discos y posteriormente en afiches serigráficos para anunciar conciertos y fiestas populares.

Exposición itinerante, que por primera vez se exhibe en el Perú luego de estar viajando por España, Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza y Lituania. Se expone una pequeña selección de las más atrevidas propuestas artísticas nacidas del cartel serigráfico callejero.

Galería IV: “Salón de Grabado Latinoamericano 2023”, exposición colectiva, donde participan 38 artistas de diferentes ciudades de Perú, Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y México, de distintas generaciones entre 20 y 60 años. Da cuenta que el grabado se está desarrollando de manera descentralizada.

Galería V: “Las Horas de Astoria: El Archivo de Editorial Auqui 1987-1994”, exposición del Archivo de la editorial peruano – española, Auqui. Proyecto que se desarrolló en Barcelona de 1987 a 1994, creado, dirigido y sostenido por Vladímir Herrera.

 

Otras exposiciones:

Galería VI: “Origen”, exposición colectiva multidisciplinaria, a cargo del Colectivo: “Centro, Selva, Arte y Ciencia”, que tiene como principal objetivo sensibilizar las problemáticas ambientales que afecta a los afluentes del río Amazonas a través de un lenguaje textil que entrelaza bordados, dibujos y otras experimentaciones. Se aprecian obras de Diana Riesco Lind, Sofía Ramírez, Rossana Gotuzzo y Clara Best, artistas interdisciplinarias.

Galería VII: “(Des) Engranajes de Papel”, exposición individual de Origami e Instalación, a cargo de la artista Gabriela Motta. Es una indagación sobre las posibilidades que da el papel para representar y abstraer aspectos constitutivos de su identidad.


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269