Más de 120 estudiantes de Ingeniería Ambiental participaron en el registro de 1506 árboles en el campus de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). La actividad permitió levantar información técnica sobre las especies que conforman la cobertura vegetal del recinto universitario.
El levantamiento de datos se realizó la mañana del jueves 31 de octubre, entre las 6:00 y 10:30 a. m., como parte de un proyecto orientado a fortalecer la gestión ambiental y la sostenibilidad dentro de la universidad. La jornada incluyó la medición y georreferenciación de cada ejemplar, aplicando metodologías de monitoreo ambiental y sistemas GPS.
Los equipos estudiantiles, apoyados por la Brigada Ambiental de la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social, subdividieron el campus en cuadrantes para registrar variables como altura y diámetro a la altura del pecho (DAP), generando una base de datos digital que servirá de insumo para la gestión verde institucional.
Los resultados preliminares señalan que la mayor densidad arbórea se concentra en las zonas centrales del campus (áreas D–F) y que la mayoría de especies se encuentra en buen estado fitosanitario. Predominan árboles nativos y ornamentales que contribuyen al equilibrio ecológico y al paisaje universitario.
Este inventario es el primero de carácter digital elaborado en la UNSA y marca un precedente en el manejo de información forestal dentro de la educación superior pública en Arequipa. Los datos permitirán planificar acciones de conservación, mantenimiento y reforestación en los espacios universitarios.
Además del valor académico, la experiencia consolida el aprendizaje práctico de los estudiantes de Ingeniería Ambiental y evidencia el rol de la universidad en la formación de profesionales comprometidos con la gestión sostenible de los recursos naturales.
