La depresión afecta diversos aspectos de la vida cotidiana, desde el rendimiento académico hasta la interacción social, identificarlo a tiempo es tan importante como tratarlo a fin de evitar complicaciones en la salud mental y física de las personas.
Este lunes 13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, se hace un llamado a la comunidad desde la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) para reflexionar sobre la importancia del cuidado de la salud mental.
El psicólogo Raúl Sivincha, del Centro de Salud Mental Comunitario Universitario San Agustín, explicó que la depresión no solo se trata de tristeza, sino de un trastorno que impacta la energía, el disfrute de actividades y la funcionalidad diaria. Identificar síntomas como anhedonia, falta de energía y aislamiento prolongado es crucial para diferenciar la depresión de otros problemas emocionales transitorios, especialmente en jóvenes universitarios.
El Centro de Salud Mental Comunitario UNSA, creado en 2022, brinda atención integral a estudiantes y comunidad en general. Con un equipo interdisciplinario, aborda problemáticas como depresión, ansiedad y adicciones. Además, integra áreas como medicina, psicología, trabajo social y enfermería para un tratamiento completo y seguimiento constante.
Sivincha resaltó que este centro no solo atiende casos avanzados de depresión, sino que también promueve la prevención y detección temprana. «Acudir a un especialista no significa estar enfermo, sino preocuparse por el bienestar mental», indicó.
La atención es gratuita para los estudiantes regulares de la UNSA y se realiza en el pabellón de Enfermería, en el área de Biomédicas. En 2024, el centro reportó un promedio de 1400 atenciones mensuales en general, destacando su rol en el acompañamiento a estudiantes que enfrentan problemas de salud mental.
Según Sivincha, mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física y redes de apoyo, ayuda a prevenir la depresión y a mejorar la calidad de vida.
El psicólogo hizo un llamado a la comunidad universitaria para que fortalezca la comunicación en sus entornos familiares y sociales. «La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino el grado de bienestar que logramos en diversas áreas de nuestra vida», subrayó, instando a romper los tabúes sobre el cuidado psicológico.
Finalmente, la UNSA, cuenta con diversas oficinas y programas destinados a la atención en salud de la comunidad universitaria, realizando charlas, foros, ferias informativas, talleres para atender casos de violencia y aquellos concernientes a la salud.
De esta manera se reafirma el compromiso de la casa agustina con la salud mental a través de este servicio, invitando a estudiantes, docentes y administrativos a utilizar el Centro de Salud Mental Comunitario. Este lunes 13, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, se recuerda que hablar de salud mental y buscar apoyo son pasos esenciales para combatir este trastorno.
Responsabilidad Social Universitaria y el Centro de Salud mental realizaron varias campañas en 2024 por la salud mental.