Actividades Académicas

Dr. Carlos Aguilar: Acreditación internacional es el principal objetivo de su gestión

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
Feb 15, 2024

Plantea certificación a corto plazo de los Programas de Estudio de la Facultad de Psicología, RR. II. y Ciencias de la Comunicación.

Dr. Carlos Aguilar del Carpio

Lograr la acreditación internacional de los cuatro programas de estudio de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación, es el principal objetivo del decano electo para el periodo 2023-2027, Dr. Carlos Ilich Aguilar del Carpio, asegurando la enseñanza de calidad en esta división académica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).

Para alcanzar este objetivo trabajarán con el modelo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de México, la que será validada ante el Sistema Nacional de Evaluación, acreditación y Certificación de la Calidad (SINEACE).

El decano detalló que el programa de Psicología requiere de la acreditación por estar vinculada al campo de las ciencias de la salud, aspecto que es exigido por el Ministerio de Educación; en cuanto a Relaciones Industriales, en abril de este año se cumple el periodo de certificación otorgado por el SINEACE.

Dr. Carlos Aguilar y Dr. Jorge Calderón en reunión para potenciar Segundas Especialidades

La certificación de los programas de Periodismo y Relaciones Públicas, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, es optativa, pero se realizará para cumplir los estándares de calidad que garantizan la excelencia académica.

“Vamos a retomar el proceso de acreditación en el semestre 2024-A en coordinación con la Oficina de Gestión de la Calidad que dirige el Dr. Óscar Núñez, con las respectivas condiciones de calidad de los programas”, dijo la autoridad universitaria.

Optimas condiciones para el desarrollo académico

Infraestructura

Los nuevos servicios higiénicos y las aulas prefabricadas del quinto piso en el pabellón de Ciencias de la Comunicación se inaugurarán en marzo. Con ello se garantiza que los estudiantes inicien el año académico 2024 en óptimas condiciones.

El nuevo pabellón de la Escuela Profesional de Psicología, ya está en funcionamiento; sin embargo, están pendientes algunas mejoras como la adecuación y ambientación de dos auditorios y los laboratorios de Neurociencias, Neuropsicología, Cámara Gesell y Psicología Experimental. Las coordinaciones con la Dirección General de Administración (DIGA) e Infraestructura son permanentes, para licitar la obra.

Investigación

El Dr. Carlos Aguilar sostuvo que se tiene previsto publicar el primer número de una revista científica de la facultad, proyecto en el cual está involucrado junto al director de la Unidad de Investigación, Dr. Gregorio Cusihuaman Sisa. Su meta es que en el plazo de dos años se transforme en una publicación indexada.

Asimismo, apoyará en la creación de Institutos de Investigación, teniendo para ello proyectos aprobados por el Consejo Universitario.

“Se va a apoyar todas las actividades de corte académico, pero también queremos dar espacio a la cultura, recreación y deporte; hemos planificado para el semestre 2024-A, la realización de algunas actividades como festivales culturales, juegos florales, campeonatos deportivos interescuelas dentro de la facultad para fomentar no solo la integración, sino también como parte del desarrollo integral de nuestros estudiantes”, sostuvo el Dr. Carlos Aguilar.

Moderno edificio de Ciencias de la Comunicación

Responsabilidad Social Universitaria

También se realizarán actividades de proyección social en coordinación con la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, que tengan impacto fuera de la universidad, como campañas de prevención de la violencia y temas de orden ambiental, en donde los estudiantes puedan volcar lo aprendido en aulas para beneficio de la sociedad.

Se espera ampliar la oferta de estudios de posgrado con nuevas maestrías y doctorados, en Comunicación, Psicología y Recursos Humanos, así como segundas especialidades y programas de formación continua en diferentes temas, las que serán de alto nivel académico que sintonice con las demandas del mercado.

La facultad es una de las más grandes del área de Sociales. Son más de 2400 estudiantes, en su mayoría de la Escuela Profesional de Psicología, 101 docentes nombrados y más de 50 trabajadores administrativos.

Perfil:

El Dr. Carlos Aguilar del Carpio, es licenciado en Ciencias de la Comunicación: Periodismo; doctor en Comunicación y Desarrollo, y maestro en Ciencias con mención en Educación Superior. Todos los estudios los realizó en la UNSA.

Dr. Carlos Aguilar juramentando al cargo

Cuenta con más de 17 años de experiencia como docente universitario en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, desempeñó cargos en órganos de gobierno universitario y en la elaboración del Estatuto de la Universidad; por más de dos años asumió la Dirección de Investigación de la UNSA y fue miembro de la Asamblea Estatutaria en 2014, representando a los docentes con la nueva Ley Universitaria 30220.

Fue secretario académico de la facultad e integró en dos periodos consecutivos el Consejo de este órgano de gobierno, cargos que le dan experiencia en la gestión universitaria.

Con las autoridades universitarias en la ceremonia de juramentación y entrega de Resolución


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269