Con la finalidad de promover la salud, estudiantes del primer año de la facultad Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), compartieron investigaciones realizadas en el curso de histoembriología del Departamento Académico de Morfología Humana.
Estas exposiciones, que forman parte de las actividades de responsabilidad social universitaria de la facultad, buscan fortalecer los buenos hábitos en el cuidado de la salud, así como brindar información sobre el origen de algunas patologías.
La Dra. Dunia Lozada Quintanilla, directora (e), del departamento Académico, detalló que los futuros médicos presentaron temas de interés desarrollados a lo largo de su formación profesional, compartiéndola con la población para generar conocimiento y conciencia en lo más preciado, que es la salud.
Mencionó que se cumplió con las expectativas de las presentaciones. “En la facultad de medicina tenemos la satisfacción de contar con alumnos excelentes, lo demuestran a través de sus exposiciones, en los trabajos que realizan. Son jóvenes con mucho ímpetu, con muchas ganas de aprender y de salir adelante”.
La directora precisó que son aproximadamente 100 estudiantes que culminaron el primer año de formación, cumpliendo con todo lo programado: exámenes, prácticas y exposiciones.
Además, felicitó a los docentes que hicieron grandes esfuerzos por recuperar y culminar el semestre, cumpliendo y sacando a delante el término del semestre que se retrasó por la huelga.
En esta oportunidad, los universitarios compartieron dos temas: “Microbioma femenino-clave para cuidar tu salud” y “Patologías asociadas a alteraciones en la migración de las células de la cresta neuronal”.
En la primera investigación, explicaron la función de la microbiota, conformada por microorganismos, genomas y condiciones ambientales, que viven en simbiosis en el sistema reproductor femenino, que evita la proliferación excesiva de microorganismos dañinos.
Permitiendo el adecuado desarrollo del embrión y adecuado equilibrio durante el ciclo menstrual, su alteración puede producir cáncer, inflamaciones pélvicas, y algunas patologías relacionadas. Por lo que es recomendable desarrollar una serie de hábitos de higiene y prevención para tener una microbiota en simbiosis.
En la segunda, explicaron que en el desarrollo embrionario se genera la cresta neural que es constituida por células de capacidad migrante que se desplazan a la formación de otros organismos, una alteración en este proceso provoca una o más patologías, afectando a diferentes sistemas, como el tegumentario, nervioso, cardiovascular, patologías tumorales y craneofaciales.
Los estudiantes realizaron sus presentaciones en la losa deportiva de la facultad después de presentar los exámenes de fin de curso, siendo fueron calificados por sus docentes. Ellos, junto a sus compañeros años superiores, deben retornar el 11 de marzo que inicia el año académico 2024.
La segunda exposición fue sobre las patologías asociadas a alteraciones en la migración de las células de la cresta neuronal