Noticias de Actualidad

Más de 800 visitan el museo arqueológico José María Morante de la UNSA

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
May 20, 2024

Escolares, universitarios, turistas nacionales y extranjeros recorrieron las instalaciones de Álvarez Thomas.

El museo arqueológico José María Morante Maldonado, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), recibió la vista de 889 personas, entre escolares, universitarios, turistas nacionales y extranjeros, y otros, que recorrieron sus instalaciones de la calle Álvarez Thomas 200 cercado.

Centenares de personas admiraron las piezas arqueológicas halladas en Arequipa.

De 8:30 a 15:15 horas, los visitantes accedieron al recinto arqueológico de manera gratuita, apreciando piezas de cerámica, textiles, cráneos, momias, entre otras de la muestra permanente “El Desarrollo Cultural de la Región Arequipa Prehispánica”, así como muebles, pinturas, retablos entre otros objetos de la época virreinal que se exhiben todo el año.

María Paredes

La coordinadora, María Paredes Torres, mencionó que el ingreso libre se debió a la conmemoración por el Día internacional de los museos que se celebra el 18 de mayo de todos los años, así como incentivar que la población conozca la historia de nuestros antepasados detallada a lo largo de los ocho espacios que conforman el circuito.

En la primera Sala se aprecian pinturas al óleo de la Escuela Cusqueña.

Gabriela Zevallos

Asimismo, la conservadora del museo, Gabriela Zevallos Rodríguez, detalló que las piezas en exhibición forman parte de las más de 10000 que posee el museo, las cuales se encuentran debidamente conservadas y protegidas.

Detalló además que se cuenta con profesionales para el servicio de guiado, quienes explican la procedencia de las piezas, como fueron utilizadas en las actividades de las culturas, además absuelven preguntas de los visitantes.

Se evidencia la presencia de las Culturas Nazca, Tiahuanaco y Huari en Arequipa

Daniela Salazar

Explica, Daniela Salazar Romero, guía del museo, que los visitantes pueden apreciar en el recorrido arqueológico los bienes procedentes de diversas culturas hallados en investigaciones en la región Arequipa, las cuales son exhibidas de acuerdo al desarrollo cronológico.

Destacó que cada cierto tiempo se hace la conservación y mantenimiento de los bienes culturales. Prácticamente, cada año se renuevan las piezas para el mismo recorrido y periodos; varían las piezas por motivos de conservación, ya que no todas pueden estar expuestas durante un largo tiempo.

Manta del estilo Chiribaya de fibra de auquénido con diseños de serpientes de dos cabezas.

La muestra empieza con el Horizonte Temprano, con algunos vestigios de la cultura Paracas, se aprecian restos humanos momificados, cráneos con distintos tipos de deformación o modificaciones, instrumentos de la textilería prehispánica para que los visitantes tengan conocimiento de las herramientas que se utilizaban para producir prendas de vestir.

Visitantes apreciaron los cráneos de la Cultura Paracas con deformaciones.

En el período Intermedio Temprano, se exponen muestras encontradas en la región como cerámicos y textiles de la cultura Nazca de connotación ceremonial e incluso religioso, bien decorados con algunos diseños de personajes mitológicos; también se encuentra el estilo Tiahuanaco, con iconografía más geométrica; se observan además tejidos coloridos con incrustaciones de plumas, cerámica en donde se aprecian figuras humanas y un fardo funerario de la cultura Huari.

En el período Intermedio temprano se aprecia la presencia de la Cultura Paracas.

En la tercera sala se encuentra el período Intermedio Tardío donde se puede encontrar algunos de los principales estilos culturales que se marcaron en esa época en la región Arequipa, las culturas Chuquibamba, Chiribaya y Churajón, se aprecian tejidos coloridos con diseños muy peculiares, cerámicos con un acabado rojo intenso brillante fino al tacto, una manta de gran tamaño de fibra de auquénido con diseños de serpientes, vasos ceremoniales como la diosa de la fertilidad, cántaros con rasgos femeninos, restos humanos momificados; además de una recreación de una tumba con algunos ceramios que acompañan el entierro.

Los visitantes contemplaron piezas de la Cultura Churajón que se desarrolló en el Intermedio Tardío.

Finalmente en el Horizonte Tardío, con la presencia de la cultura Inca en Arequipa, se observan ceramios como un quero de madera y otros de arcilla, aríbalos para llevar la chicha en la espalda, restos humanos, el hombre del Coropuna, volcán entre las provincias de Condesuyos y Castilla hallado a 4000 msnm aproximadamente, armas  como la porra o macana hecha de madera y a un extremo insertado una pequeña pieza de metal bronce, cobre o piedra; en textil se aprecia una bolsa  decorada con algunas figuras geométricas y animales estilizados como lagartijas o lagartos en cada una de las franjas.

Jóvenes observaron objetos de la Civilización Inca

También están en exposición pinturas al óleo de la Escuela Cusqueña, muebles de madera con tallado de frutas regionales, se aprecia un ropero y baúles. En la zona de los portales encontramos un retablo de la sagrada familia en madera tallada, una enorme tinaja de arcilla del año 1604 en donde se aprecia la firma de propietario o del alfarero que la elaboró, así como una maqueta en escala del pabellón de la Facultad de Filosofía y Humanidades del arquitecto Guillermo Fernández Zegarra de los años 60 y una imagen del santo patrono de la UNSA San Agustín de Hipona.

Retablo de la Sagrada Familia en madera tallada.

En el patio se aprecian réplicas de cabezas clavas de la cultura Chavín, así como la estela de Raimondi. En el pasadizo se observan pinturas que recrean las actividades del hombre prehispánico en la costa, la pesca, recolección, vivienda; y en la sierra, el manejo de la andenería, la elaboración de cerámica, cría del ganado, entre otras, obras del desaparecido artista Alfredo Villanueva que trabajó en la casa agustina.

Personas registrando su visita al recinto de manera arqueológico.

Cabe destacar que este espacio atiende de lunes a viernes de 8:30 a 15:15 horas, el derecho de ingreso es de S/5 para adultos, S/2 estudiantes de educación superior, S/1 para escolares y los estudiantes agustinos, menores de 6 años y mayores de 60 años no pagan.

Museo arqueológico de la UNSA de la calle Álvarez Thomas 200.

 


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269