PUBLICACIONES

EL TRIBUNAL DE HONOR UNIVERSITARIO REALIZÓ EL CURSO “LA ÉTICA UNIVERSITARIA Y LOS DESAFÍOS DE LA IA”

Con el objetivo de promover la reflexión sobre el papel de la ética frente a los avances tecnológicos, el Tribunal de Honor Universitario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desarrolló el curso especializado denominado “La Ética Universitaria y los Desafíos de la Inteligencia Artificial”, los días 27, 28 y 29 de octubre de 2025.

El evento tuvo como propósito generar un espacio de análisis sobre los retos éticos que implica la creciente incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en las diversas actividades universitarias, tanto académicas como administrativas. De esta manera, el curso estuvo dirigido a docentes y personal administrativo, reafirmando el compromiso institucional con la formación ética, la responsabilidad y el uso consciente de las nuevas tecnologías.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Dr. Mauricio Postigo Málaga, secretario del Tribunal de Honor Universitario, quien destacó la importancia del tema señalando que “Estamos en estos tiempos de vertiginoso crecimiento de la inteligencia artificial; por eso, los visionarios y científicos pronostican que en un máximo de cuatro años o menos la inteligencia artificial superará la inteligencia humana. ¿Qué haremos con eso?” “No podemos dejar de usarla, sino perderíamos competitividad. La IA ha llegado para quedarse”. Estas palabras invitaron a la reflexión sobre la necesidad de integrar la ética como eje fundamental en el uso y desarrollo de la tecnología dentro de la universidad.

Durante las tres jornadas del curso, se contó con la participación de destacados ponentes nacionales, entre ellos la Dra. Maritza Mosquera de Sumich, la Dra. Carmen Chirinos García, el Dr. Helder Uriel Terán Dianderas, el Dr. Ronnie Esaú Moscol Mogollón, el Dr. José María Pacori Cari y el Dr. Alberto Indacochea Mostajo, quienes abordaron temas relacionados con la ética corporativa, la responsabilidad social, la comunicación digital y los dilemas éticos que surgen ante el uso de la inteligencia artificial en los distintos ámbitos del quehacer universitario.

El curso se desarrolló de manera virtual, permitiendo la participación activa de trabajadores de las diferentes dependencias de la UNSA, quienes manifestaron su interés en comprender cómo los avances tecnológicos deben acompañarse siempre de principios éticos que orienten su aplicación responsable, justa y transparente.

La clausura del evento estuvo a cargo del Dr. Juan Luis Aquino Puma, miembro del Tribunal de Honor Universitario, quien resaltó que “vivimos en una época en la que el avance tecnológico nos sorprende cada día. La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos, aprendemos y gestionamos el conocimiento, pero al mismo tiempo nos plantea interrogantes fundamentales: ¿cómo garantizar que el uso de estas herramientas respete la dignidad humana, la verdad, la justicia y la integridad académica? Esa es, precisamente, la tarea que hoy nos convoca”.

Con esta actividad, el Tribunal de Honor Universitario reafirma su compromiso institucional con la promoción de la ética y la integridad, impulsando espacios de aprendizaje y reflexión que fortalezcan una cultura basada en los valores, la transparencia y el uso responsable de la tecnología en la vida universitaria.