El arte textil se consolida como un motor del desarrollo turístico y económico en Arequipa, gracias a una iniciativa que reúne a artesanos y estudiantes universitarios en una pasarela de moda que resalta la riqueza cultural del tejido de alpaca.
A través del evento “Arte Textil: Moda y Elegancia” se busca no solo revalorar las técnicas ancestrales, sino también proyectar al mercado internacional los productos de alpaca, creando una plataforma para que los jóvenes estudiantes colaboren en la difusión y comercialización del patrimonio cultural textil.
La iniciativa partió de la Escuela Profesional de Hotelería y Turismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en colaboración con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, junto al Consejo Local de Fomento Artesanal (COLOFA), además de asociaciones de artesanos.
Este evento interpretativo y cultural se realizó en el Fundo El Fierro como parte de las actividades conmemorativas por el XXV aniversario de la creación de la escuela.
“Es fundamental que nuestros estudiantes valoren y promuevan la riqueza cultural de nuestros productos textiles. La experiencia no solo les permite entender el potencial del arte textil en el turismo, sino que también abre oportunidades para su exportación y venta en plataformas digitales, lo que dinamiza la economía de las comunidades artesanas”, indicó Jaime Enrique Quispe Huayta, docente de la Escuela y organizador del evento.
El evento, que incluyó una pasarela de moda con prendas de alpaca, simboliza el compromiso de la UNSA en la integración de conocimientos y prácticas comerciales para sus estudiantes. Los alumnos trabajaron con distintas asociaciones de artesanos, aprendiendo tanto de la elaboración como de los procesos de mercadeo de estos productos.
Con esta iniciativa, la UNSA apuesta por formar profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y al fortalecimiento del sector turístico, posicionando el arte textil como un eje cultural y económico en Arequipa.