Actividades Académicas

UNSA retornará a la presencialidad en el 2022

Publicado por:
Oficina Universitaria de Imagen Institucional
Nov 12, 2021

El rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Dr. Hugo Rojas Flores, anunció que la Universidad se prepara para reiniciar sus actividades académicas presenciales el 2022.

La vuelta a la “nueva normalidad”, según explicó la autoridad agustina, significará la realización de actividades presenciales, semipresenciales y/o virtuales, para lo cual se formará comisiones en cada facultad que determinará la modalidad de las actividades.

Señaló que se tomará las medidas necesarias para brindar todas las condiciones de bioseguridad para docentes, estudiantes y trabajadores. Una de las condiciones indispensables es que estén vacunados con las dos dosis.

Al momento, de los estudiantes agustinos, un 47% recibió la primera dosis, 35% tiene dos dosis y 16% no están vacunados.

El anuncio lo dio durante la Sesión Solemne por los 193 años de fundación de la Casa Agustina desarrollada en el Aula Magna Simón Bolívar. La actividad protocolar contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Luis Cuadro Paz; el vicerrector de investigación, Dr. Henry Polanco Cornejo; los decanos de las 18 facultades, directores de Oficinas, rectores de las Universidades Nacional del Altiplano, Nacional de Juliaca, Nacional José María Arguedas de Andahuaylas, y representantes de las fuerzas armadas.

En el acto protocolar, la primera autoridad agustina reafirmó el compromiso de convertir a la UNSA en una universidad internacionalizada y referente latinoamericano, para lo cual se continuará en la senda del impulso de la investigación “Nosotros somos UNSA, somos gente de bien que tiene que esforzarse y seguir los objetivos trazados en el periodo anterior, pero tenemos que trazarnos nuevos objetivos “tenemos que soñar más “finalizó.

Las actividades por el CXCIII aniversario de la UNSA se iniciaron desde la mañana de hoy 11 de noviembre. Se izaron banderas del Perú, de Arequipa y de la Universidad tanto en su área central como en las académicas de Sociales, Ingenierías y Biomédicas.

Las autoridades agustinas participaron también en la instalación del acta de Fundación de la UNSA. Posteriormente, en la Catedral de Arequipa se realizó la misa por el aniversario agustino.

Antes de la Sesión Solemne en el Aula Magna, se develó una placa en honor a los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos fallecidos por el COVID 19.

UNSA apunta a ser referente latinoamericano

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa está de aniversario. Celebra 193 años situándose entre las mejores 10 universidades del país y en la senda de convertirse en referente latinoamericano para su bicentenario.

Fue un 11 de noviembre de 1828 en el que se declaró instalada la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín del Departamento de Arequipa, “Templo del Saber”. Desde su creación hasta la fecha, ha pasado por crisis, conflictos, fracasos y éxitos, pero siempre comprometida con la formación de profesionales humanos que contribuyen al desarrollo de Arequipa y del Perú.

En los últimos años el reposicionamiento de la Casa Agustina es evidente. Está considerada dentro de las mejores universidades del país, con una producción científica que va en aumento año a año.

La UNSA es la única universidad de provincias en obtener diez años de licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), el máximo otorgado por esa entidad. El licenciamiento refleja el compromiso de la universidad con una educación de calidad.

Tiene 23 programas acreditados: 18 con el modelo de ICACIT y 05 por SINEACE y al momento, 31 programas de estudio se encuentran en evaluación externa con fines de acreditación. Se espera que para el 2022 todas sus carreras profesionales estén acreditadas según precisa el rector, Dr. Hugo Rojas Flores.

La UNSA también ha descentralizado sus servicios educativos. En enero pasado, entregó una moderna sede a los jóvenes de Mollendo, en una extensión 8 mil 400 metros.

En Camaná, con una inversión que supera los 6 millones de soles, se construye también una moderna filial. La infraestructura de primer nivel beneficiará a más de 13 mil jóvenes de Islay.

La Universidad Arequipeña también dio inicio a sus servicios educativos en Cotahuasi. La gestión por parte de las autoridades agustinas buscó brindar educación universitaria los jóvenes de los 11 distritos de la provincia de la Unión, quienes no se verán obligados a viajar a la ciudad de Arequipa para cursar estudios superiores.

Por una minería sostenible

La UNSA, con el acompañamiento de universidades extranjeras de gran prestigio, trabaja también en importantes proyectos e investigaciones en Ciencias de la Sostenibilidad y en Minería sostenible.

Con la Universidad de Purdue- Estados Unidos, conocida mundialmente como una institución líder en investigación, se trabaja en 21 proyectos en Investigación Aplicada en Ciencias de la Sostenibilidad que examina y responde a los problemas en agua, suelos, alimentos, energía y el medio ambiente en la Región de Arequipa.

Igualmente, la Casa Agustina tiene como aliado a la Colorado School of Mines- Estados Unidos, con el que se trabaja 17 proyectos enfocados a lograr una minería sostenible y amigable con el medio ambiente. Los proyectos están relacionados a estudios hidrogeológicos, hidrobiológicos, seguridad minera, nuevas tecnologías de procesamiento y uso de relaves, evaluación de los riesgos geoambientales, caracterización hidrológica, geológica y de calidad del agua, caracterización y evaluación para la recuperación de materiales secundarios, tecnología para la descontaminación de fuentes de cianuro, alternativas tecnológicas para tratar contaminantes en relaves de cuencas hidrográficas.

Parque Científico de Arequipa

Todo el ecosistema de investigación, de innovación y desarrollo tecnológico que desarrolla la UNSA y la región de Arequipa se concentran en el funcionamiento del primer Parque Científico Tecnológico de la ciudad PCT, inaugurado en diciembre de 2020 y que fue una iniciativa de la Casa Agustina.

El PCT-Arequipa (declarado de necesidad pública e interés nacional por el Congreso de la República, según Ley 31067) vincula a la empresa, sociedad y Universidad, a través de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación empresarial, contribuyendo al progreso económico y social de Arequipa y todo el país.


Sistema de Trámite Documentario Portal de Transparencia Estandar Libro de Reclamaciones
Oficina Universitaria de Informática y Sistemas
Calle Universidad 107, Cercado - Arequipa
Email: ouis@unsa.edu.pe
Teléfono: +51 54 391911
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Santa Catalina Nro. 117. Arequipa
Email: rectorado@unsa.edu.pe
Ver Directorio Telefónico
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Oficina de Imagen Institucional
Email: imageninstitucional@unsa.edu.pe
Telf. 51-54-282269