ACTIVIDADES

12 Jul 2022

La UNSA consolida su compromiso con la sostenibilidad ambiental

LA UNSA CONSOLIDA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Por 5to año consecutivo UNSA es reconocida por el MINAM Como institución Pública ecoeficiente

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) se ubica entre las 10 primeras universidades peruanas reconocidas por la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) en su 8ª edición del Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2024. El ranking consideró 60 universidades de 17 departamentos del país.

Junto con la Universidad Nacional del Altiplano, se constituyen como las dos únicas instituciones públicas en este grupo. El Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) es una herramienta estratégica para estimular el dinamismo institucional en la ejecución de políticas ambientales.

La casa agustina promueve la sostenibilidad ambiental en formación, investigación y proyección social, fortaleciendo la gestión ambiental en cinco áreas clave respaldadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

En el área de Gobierno Institucional, la UNSA socializó su nueva Política Ambiental Institucional y conformó su Comité de Gestión Ambiental. Mantiene actualizada su página web ambiental, facilitando el acceso a información sobre metas y logros en sostenibilidad.

En Gestión Ambiental, destaca la generación de energía solar y la instalación de más del 70% de luminarias ahorradoras, reduciendo la huella de carbono. En Formación, incorporó competencias de conciencia ambiental en 11 perfiles de estudio, fomentando una cultura de sostenibilidad entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

Se cuenta con 273 investigadores en proyectos ambientales y 19 publicaciones en revistas indexadas, impulsando proyectos de innovación científica y fortaleciendo el perfil académico de la universidad. En Proyección Social, la UNSA participó en reciclaje, conservación de especies e iniciativas sostenibles en sus 18 facultades, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la sociedad.

Para 2025, el reto es fortalecer la difusión, la educación ambiental y la gestión sostenible para garantizar un desarrollo ético y socialmente responsable. Un enfoque más amplio permitirá consolidar la posición de la UNSA y alcanzar nuevos méritos en futuras evaluaciones de la RAI.

Así, la UNSA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, destacándose como un referente nacional en gestión ambiental. Este reconocimiento impulsa a la institución a seguir innovando y mejorando sus prácticas para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanzar hacia un Perú más sostenible.