La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) participó del II Encuentro Macroregional Sur de la Red Internacional Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental (RIURSA).
Este importante encuentro, se desarrolló en la ciudad de Arequipa, por los 10 años de la Ley Universitaria 30220, a fin de congregar a representantes de las principales universidades de Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Moquegua, Huancavelica, Iquitos, Lima, Trujillo, Chiclayo y Arequipa.
Se compartieron estrategias y experiencias de Responsabilidad Social Universitaria, además se buscó fortalecer la red de colaboración entre universidades comprometidas con el desarrollo sostenible y diseñar políticas de acción entre la universidad y la sociedad en favor del medio ambiente.
El Dr. José Diaz Rodríguez, representó a la casa agustina en el evento como miembro de la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social. El doctor en Tecnologías Ambientales Química y magister en Minería y Medio Ambiente, expuso un enfoque importante entre la minería y el desarrollo universitario de la región, enfocándose en la importancia del canon minero y su repercusión directa en la educación superior.
Indicó a los asistentes que el canon minero apoya económicamente a los Gobiernos Locales y Regionales, según la base legal de la Ley 27506, publicada en el 2001 y que tuvo una serie de modificaciones y adendas a este impuesto a la renta de los recursos naturales de minerales metálicos y no metálicos.
Las universidades públicas reciben el 20 % del canon anual. En el caso de la UNSA, desde el 2015, gracias a esta partida económica se impulsó importantes proyectos de investigación con buenos resultados en el desarrollo de la infraestructura universitaria y la investigación, teniendo como resultado el ascenso de nivel académico y el prestigio de la casa superior de estudios arequipeña.
Para destacar algunos aspectos, el Dr. José Diaz Rodríguez, indicó que hubo un notable ascenso en el ranking mundial y un décimo puesto a nivel nacional. Otro buen resultado fue una mayor participación de docentes con proyectos de investigación, usando fondos concursables financiados con el canon, a través del Programa UNSA Investiga, del Vicerrectorado de Investigación.
“Se logró 1600 proyectos de investigación, se generaron alianzas estratégicas y recíprocas con Universidades Americanas (Purdue, Oklahoma) así mismo, con este aporte minero también se logró el mejoramiento académico, infraestructura y servicios”, acotó.